inicia sesión o regístrate.
El titular de la Dirección Nacional de Equidad Racial, Personas Migrantes y Refugiadas, Federico Montero, llegará hoy a Salta para interiorizarse de la situación residentes de distintas nacionalidades, recabar inquietudes e informar sobre los alcances de un régimen especial de regularización migratoria que entrará en vigencia en pocos días.
Como parte de la agenda de trabajo, el funcionario del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación tiene programada para las 16.30 una reunión con la dirigente social Mónica Sánchez y Lamin Sow, activista por los derechos humanos de los africanos en Argentina, en la sede de Necochea 1088. Ese encuentro también contaría con voces en representación de migrantes de Arabia, Marruecos, Palestina, Togo, Nigeria y Camerún, entre otras colectividades.
Desde la organización Tupac Amaru y el Movimiento de Afroargentinos María Remedios del Valle, Sánchez, el senegalés Sow vienen trabajando activamente, junto a otros referentes sociales, para visibilizar la situación de los migrantes en la provincia, la región y el país.
Régimen especial
La Dirección Nacional de Migraciones, a través de la disposición 941/22, acaba de aprobar un régimen especial de regularización migratoria que beneficiará, fundamentalmente, a residentes cubanos, dominicanos y de países miembros de la Comunidad del Caribe (Caricom)
La citada disposición se publicó en el Boletín Oficial de la Nación el pasado lunes. Ese día empezaron a correr los diez días que el organismo dirigido por María Florencia Carignano fijó para la entrada en vigencia del nuevo régimen que facilitará el trámite de radicación y protegerá a quienes se acojan a su marco de medidas de conminación a hacer abandono del país y expulsiones.