¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

20°
10 de Mayo,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

La peor de las grietas está en la escuela

Viernes, 27 de mayo de 2022 02:29

Un informe elaborado por el Observatorio Argentinos por la Educación estableció que solo el 16% de los estudiantes alcanzan a terminar sus estudios secundarios en tiempo y forma. Pero en Salta el panorama es más grave: solo 11 de cada 100 alumnos que egresan del secundario en nuestra provincia tienen conocimientos satisfactorios de matemática y lengua.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Un informe elaborado por el Observatorio Argentinos por la Educación estableció que solo el 16% de los estudiantes alcanzan a terminar sus estudios secundarios en tiempo y forma. Pero en Salta el panorama es más grave: solo 11 de cada 100 alumnos que egresan del secundario en nuestra provincia tienen conocimientos satisfactorios de matemática y lengua.

El rendimiento educativo viene cayendo y no mejora sustancialmente en Argentina desde hace más de 20 años, según lo demuestran diversas pruebas estandarizadas que se realizan para evaluar el aprendizaje y Salta no es la excepción.

La situación de crisis por la que atraviesa el sistema educativo está llegando a límites insospechados, profundizados por la pandemia. Todo esto ocurre a pesar de la variedad de las políticas públicas aplicadas durante todo este tiempo, orientadas a mejorar la situación educativa del país; lo que nos lleva a plantearnos la efectividad de las mismas para mejorar la situación.

Muchos estudiosos encuentran la raíz del problema en la desigualdad y las brechas que esta produce, aunque también hay otros argumentos igualmente válidos relacionados con la familia, metodológicos, recursos, el contexto, disparidades de escuelas, y situacionales que suman a la hora de analizar el problema.

Recientemente el Observatorio de Argentinos por la Educación, del cual formo parte como referente en Salta, dio a conocer un nuevo informe en el cual se pone el foco en las características de las trayectorias escolares desiguales en Argentina y se analizan los perfiles de los alumnos del secundario que terminan la escuela en tiempo y con los saberes suficientes.

El estudio se realizó tomando datos oficiales provistos por el Ministerio de Educación y mediante el seguimiento de una cohorte especifica que inició el primer grado en 2009, con 6 años de edad, y egresó con 17 años en el 2020, permitiendo saber cuál fue el desgranamiento en la matrícula a lo largo de los 12 años que abarca esa cohorte. De tal modo buscaron determinar cuántos fueron los estudiantes que completaron la primaria y secundaria sin interrupciones; conocer cuántos fueron los que terminan con conocimientos satisfactorios en lengua y matemática (cruzando los datos con los resultados de las pruebas Aprender 2019) y saber cuántos son los alumnos que no siguen el esquema deseable a saber: porque les lleva más tiempo los trayectos (sobreedad); porque no llegan con los conocimientos suficientes o porque dejan sus estudios por los reiterados fracasos.

Los resultados de la investigación dan cuenta de que, para Argentina, solo el 34,5% que llega al último año de la secundaria asiste a escuelas de gestión privada; sin embargo, quienes llegan en tiempo con los conocimientos satisfactorios representan el 63,7% en escuelas de gestión privada y el 36,3% en las de gestión estatal. El 54,8% tienen madres que alcanzaron un nivel educativo superior (universitario; no universitario o posgrado) completo o incompleto. De los 16 alumnos que, de cada cien, terminan el nivel medio en tiempo y forma, 9 tienen madre con educación superior, 4 con secundario completo, 2 con secundario incompleto y 1 con nivel primario. El 52% pertenecen al tercil socioeconómico más alto, 32,9% al tercil medio y solo el 15% al tercil más bajo.

Según el informe, en Argentina, y particularmente en Salta, no todos los alumnos del secundario tienen las mismas oportunidades de terminar la secundaria a tiempo y con los saberes esperados: solo 11 de cada 100 en Salta lo logran a diferencia del promedio en Argentina que indica que solo 16 de cada 100 lo consiguen. Quienes cuentan con más probabilidades de desarrollar las trayectorias escolares esperadas son los estudiantes que pertenecen al tercil de mayor nivel socioeconómico, que asisten a escuelas privadas o cuyas madres tienen estudios superiores. Estos resultados abren un interesante espacio para la reflexión, el análisis y la evaluación de las políticas públicas que se vienen aplicando. Claramente, interpela a las autoridades y al sistema educativo a tomar decisiones de fondo para superar este desvastador retroceso en el aprendizaje que afectara la robustez del capital humano.

Reformar todo el sistema educativo es esencial, porque los hechos dicen más que las palabras y desenmascaran a las ilusiones ideológicas. Sin un nivel de aprendizaje, no solo superior, sino equitativo, el desarrollo humano y la plena inclusión quedará en fábulas discursivas: vivimos en la Cuarta Revolución Industrial y necesitamos incorporarnos a la era de la economía del conocimiento. Por eso, el relevamiento de Argentinos por la Educación invita a indagar sobre las causas de la ausencia de cambios sustanciales en el quehacer educativo, a pesar de los esfuerzos económicos, técnicos y pedagógicos que, en los últimos 20 años, como mínimo, hace nuestro país y particularmente Salta, para mejorar la cobertura, asistencial y calidad educativa.

Falla la calidad educativa

El artículo 11 de la Ley de Educación Nacional 26206 (LEN) que especifica los fines y objetivos de la política nacional educativa da cuenta que debe "asegurar una educación de calidad con igualdad de oportunidades y posibilidades, sin desequilibrios regionales ni inequidades sociales", "mediante acciones que permitan alcanzar resultados de calidad equivalente en todo el país y en todas las situaciones sociales" (Art. 16 de la LEN). Atendiendo a los resultados de aprendizaje está claro que el sistema educativo actual no está proveyendo aprendizajes de calidad que especifica la Ley.

Si bien es cierto que el nivel de calidad educativa es la resultante de la combinación de variables significativas, en las que el proceso de enseñanza y los mecanismos de acompañamiento para los que necesitan apoyo son fundamentales, y no solamente de la presión por aprobar, es posible poder inferir que el sistema tiene fallas preocupantes que cada vez se profundizan más.
El análisis de la cohorte 2009-2020 permitió deducir asimismo el rasgo estructural del sistema educativo en una década durante la cual la “exclusión” que se produce en el secundario afecta a miles de jóvenes. La diferencia entre escuelas y los recursos con que cuenta principalmente si son de gestión privada o pública sigue siendo un determinante de peso en el rendimiento académico como así también el estrato social de la familia sumando la sobreedad y repitencia.

 Inequidad y exclusión 

En el secundario, la brecha se agiganta.
Los resultados de la investigación revelan que los estudiantes que llegan al final de sus estudios, en el secundario, en el tiempo teórico: es decir que tienen 17 años cuando finalizan, en relación a la matrícula cuando comenzaron con 6 años la primaria en el 2009, en Argentina llegan el 53% pero en Salta solo el 43%.
Analizando las trayectorias con los resultados de aprendizaje para saber cómo llegan los que llegan en el tiempo teórico, cuántos alcanzaron resultados satisfactorios y avanzados tanto en lengua como en matemática: en Argentina son 16, pero en Salta son 11.
Recalco nuevamente cuál es el perfil de esos 16 que egresan con los conocimientos suficientes en matemática y lengua: el estudio indica que el 63,7% asiste a establecimientos de gestión privada; asimismo, de 16 de cada 100 egresados, 8 alumnos pertenecen al tercil socioeconómico más alto; 5 al medio y 3 al más bajo. Estos datos de la realidad reconfirman la profundización de la desigualdad existente que seguramente se agravó con la pandemia.
Hay que tener en cuenta también otro hecho relevante: en Argentina, para el 2020, el 65,6% de los alumnos del último año de la secundaria asiste a una escuela estatal, pero para esos 16/100 que egresan cono conocimientos suficientes en matemática y lengua el 63,7% asiste a escuelas de gestión privada; es decir, que el porcentaje se revierte. Estos resultados son un llamado a la acción.
Son muchos los factores que conspiran para provocar los bajos niveles de aprendizaje y la profundización de la desigualdad, lo cual convierte a una educación revisada y actualizada (lo que no es simple) en una herramienta esencial para disminuir las brechas propiciando una mayor inclusión y asistencia escolar.
Se necesita actualizar al sistema educativo para adecuarlo a los cambios de paradigmas a la transformación digital que marcan los nuevos tiempos.
No es simple: es necesario actualizar, jerarquizar y fortalecer el rol docente, transparentar el destino que se asigna al sistema educativo, establecer objetivos a largo plazo para el desarrollo tecnológico y equilibrar tanto las horas de clase y de asistencia para el aprendizaje que reciben los alumnos por año, tanto en las escuelas de gestión pública como privada (la escuela debe ser una sola para todos). Esta es la asignatura pendiente de los gobiernos, el Consejo Federal de Educación y de todo el sistema educativo.

 

PUBLICIDAD