PUBLICIDAD

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
17°
20 de Octubre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Nieve en las montañas, sol en la ciudad: así viene el clima para la semana

Luego de producirse la temperatura más baja del año el sábado con -2º, el frío aflojará en los próximos días en Salta y alrededores. Podría haber nevadas pero solo en la zona precordillerana de la provincia. 
Domingo, 05 de junio de 2022 21:11
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Luego de la primera helada del año que se dio el sábado en las primeras horas de la mañana, con una temperatura mínima de dos grados bajo cero, el clima para los próximos días mejorará ligeramente.

En la ciudad de Salta y alrededores se esperan máximas de hasta 19 o 20 grados y mínimas que rondarían los 5 o 6 grados para el lunes, martes, miércoles y jueves. Sin embargo, en la zona cordillerana podrían darse algunas nevadas o precipitaciones, según adelantó el meteorólogo Edgardo Escobar.

“En el Valle, en la zona centro, vamos a tener aportes de aire cálido desde el sector noreste a partir de mañana (lunes) y hasta el jueves, y eso hará que las máximas rondarán los 19º”, explicó el experto del clima en diálogo con El Tribuno. Escobar luego adelantó que desde el próximo viernes las temperaturas bajarán.

Al ser consultado si ante la posibilidad nevadas en los cerros, se sentirá más frío en la ciudad, el meteorólogo explicó que en este caso no será así. “Cuando uno dice cayó granizo en la cordillera, uno cree que viene ese aire hacia acá. En realidad, en este caso, va a ser al revés”, aclaró. 

Si bien los modelos que miden y anticipan el tiempo no vaticinan temperaturas muy bajas para los próximos días, Escobar dijo que la sensación térmica sí podría estar por debajo. “Esto sucede cuando hay vientos de 10 km por hora, a veces con vientos de 3 o 4 km por hora ya se siente otra temperatura”.

Pronóstico para los próximos días

  • Lunes: mínimas 8º, máxima 21º
  • Martes: mínimas 6º, máxima 19º
  • MIércoles: mínima 6º, máxima 19º
  • Jueves: mínima 6º, máxima 21º
  • Viernes: mínima 9º, máxima 13º

Temas de la nota

PUBLICIDAD

Últimas noticias

Tras varios gestos de respaldo al gobierno de Javier Milei, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, planteó el domingo las razones de su apoyo económico y político a la Argentina. La aclaración surgió cuando una periodista le preguntó por qué planea comprar carne argentina mientras los productores estadounidenses expresan su disconformidad con esa medida. “La Argentina está luchando por su vida. Nada los está beneficiando. ¿Entendés lo que significa? No tienen dinero, no tienen nada, están luchando duro por sobrevivir, están muriendo”, dijo el mandatario estadounidense a bordo del Air Force One. La última semana, Trump encabezó una reunión con Milei y su comitiva en la Casa Blanca. Allí reiteró su respaldo a la administración libertaria, pero condicionó su apoyo al resultado electoral del próximo 26 de octubre. “Tiene que ganar las elecciones”, advirtió el mandatario en ese momento . Apoyo financiero El Tesoro norteamericano no solo ya intervino en el mercado de cambios: este lunes el Banco Central de la República Argentina (BCRA), a cargo de Santiago Bausili, anunció la firma de un acuerdo de estabilización cambiaria con el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, por un monto de hasta US$20.000 millones, destinado a reforzar la posición de reservas internacionales del país. Trump dejó claro que su interés es geopolítico en la región y que intentará ayudar a la Argentina a “sobrevivir en un mundo libre”. Además, reiteró palabras de apoyo para Milei: “El presidente de la Argentina está tratando de hacer lo mejor posible, pero no lo hagan ver como que lo están pasando bien, están muriendo”. Marcó, no obstante, la presencia de China en Argentina. Si bien Trump dijo que no condiciona el swap chino, planteó no vería con buenos ojos ejercicios militares o bases militares de China en el país. ¡Hoy tuve una excelente reunión con Javier Milei! Está haciendo lo correcto por su país. Espero que el pueblo argentino comprenda lo bien que está haciendo su trabajo y lo apoye en las próximas elecciones intermedias, para que podamos seguir ayudándole a alcanzar el increíble potencial de Argentina. Milei tiene mi respaldo total y absoluto. No les defraudará. ¡Hagamos que la Argentina vuelva a ser grande!“, escribió el mandatario estadounidense, luego de esa reunión, en su red Truth Social. En tanto, por parte del gobierno argentino, el presidente norteamericano señaló que “la situación es clarísima”. “Si el país se alejara de la senda de las ideas de la libertad para volver al populismo, Estados Unidos dejará de apoyar a nuestro país. En su defecto nos van a seguir acompañando”, escribió. En ese sentido también se expresó Patricia Bullrich, ministra de Seguridad. “No es que el 26 nos abandonan”, dijo la funcionaria en ese mismo marco. “No es que si en estas elecciones de medio término el resultado no es de triunfo, el Gobierno norteamericano nos va a dejar de apoyar. Lo que dijo [Trump] es que si el gobierno este, con esta forma de pensar, deja de ser gobierno, entonces ahí va a tener que ver si va a seguir apoyando, o no”, marcó la ministra de Seguridad.

20 de octubre, 2025
PUBLICIDAD