inicia sesión o regístrate.
Cecile Denot, destacada analista internacional y experta en Medio Oriente, estuvo en Salta y brindó una conferencia titulada "Unidos por Israel". En un contexto marcado por la guerra entre Israel y Hamas, Denot compartió su visión sobre la situación actual del conflicto, arrojando luces sobre los eventos que llevaron a la escalada de violencia.
La conferencia se realizó en la sede de la Sociedad Israelita en Salta ante un nutrido público de la comunidad judía local. Durante su exposición, Denot abordó la crítica pregunta sobre el estado actual del conflicto, destacando el atentado terrorista masivo del 7 de octubre, perpetrado por la organización terrorista Hamas en la Franja de Gaza y que hasta el momento suman 1.200 personas asesinadas, 240 retenidas como rehenes en la Franja de Gaza, 21 de ellas argentinos.
Denot contextualizó el surgimiento de Hamas en los años 80 como una fuerza opositora, de tintes religiosos y extremistas, en contraposición al liderazgo de Yasser Arafat y Al Fatah durante la Primera Intifada. La analista rememoró los Acuerdos de Oslo y las tensiones que llevaron a la retirada unilateral de Israel de la Franja de Gaza en 2005, un paso que buscaba fomentar la paz pero que, paradójicamente, allanó el camino para el ascenso al poder de Hamas en 2007.
"Tanto los que están de uno y del otro lado de la frontera están sufriendo por los terroristas; Hamas es un actor que no le interesa la paz".
La disertante explicó cómo la actual guerra representa la quinta confrontación directa entre Israel y Hamas, destacando la brutalidad del ataque del 7 de octubre y subrayando que la diferencia radica en la magnitud y la crueldad de las acciones emprendidas por Hamas, incluyendo asesinatos, violaciones y ataques a población civil, así como la retención de ciudadanos como rehenes.
La experta sostuvo que la respuesta de Israel en esta ocasión no puede limitarse a debilitar a Hamas, como en guerras anteriores, debido a la presencia de otros actores internacionales observando la situación, como Hezbollah en Líbano y los Houthis en Yemen, respaldados por la República Islámica de Irán. Denot enfatizó que la derrota total de Hamas es una necesidad estratégica para Israel en este contexto.
"Es una guerra, está muriendo gente inocente. No está mal empatizar, no es que si uno empatiza con los palestinos tiene que odiar a los israelíes".
En cuanto a la situación actual en Gaza, Denot describió la división de la Franja en dos, con Israel combatiendo en el norte, donde se concentra la mayoría de las hostilidades, y destacó las complejidades de operar en un territorio densamente poblado y controlado por una organización que utiliza a civiles como escudos humanos.
En las últimas horas se logró un acuerdo mediado por Estados Unidos, Qatar y Egipto para la liberación de al menos 50 rehenes en la Franja de Gaza. Este acuerdo contempla una tregua o cese al fuego de al menos cuatro días, que comenzaría por estas horas. La liberación se centraría en mujeres y niños, específicamente aquellos secuestrados como rehenes civiles, sin incluir soldados. Denot subrayó que esta decisión representa un dilema para Israel, ya que históricamente se ha mostrado reacio a liberar prisioneros palestinos. En este caso, la liberación de entre 150 y 300 prisioneros palestinos, principalmente mujeres y menores de edad, sería el precio para obtener la libertad de los 50 rehenes. La experta dijo que la sociedad israelí espera que se liberen tantos rehenes como sea posible.