inicia sesión o regístrate.
Pequeños y medianos productores y empleados rurales podrán acceder a un préstamo otorgado por la Provincia a través de la dirección de Ganadería. La suma, que consta de ocho millones de pesos, tiene una tasa de interés anual fija y la entrega es prácticamente inmediata.
Ignacio Chavarría, director de Ganadería de la Provincia, detalló a El Tribuno los requisitos para acceder al préstamo. "Se trata de una suma de hasta ocho millones de pesos que está destinada a los pequeños productores ganaderos bovinos que tengan vacas y uno de los principales requisitos para poder acceder es demostrar que son productores ganaderos", señaló.
Explicó que para demostrar la legitimidad de su labor "deberán presentar las inscripciones en el área de Marcas y Señales, la inscripción en Senasa y su respectiva acta de vacunación, ya que es lo que demuestra que los animales están sanitariamente al día, y por último la inscripción en AFIP, ya sea como monotributista o como responsable Inscripto. Todos esos requisitos son básicamente la carta de presentación".
Cuatro destinos
El funcionario explicó que los ocho millones de pesos están dirigidos a cuatro destinos específicos. "El primero es para la infraestructura general del campo. El segundo es para la infraestructura de manejo, es decir que puede ser aplicado para la compra de corrales, casillas de operar, mangas o balanzas. El tercer destino tiene que ver con el acceso de los alimentos, ya sea pastura o alguna maquinaria que les ayude al manejo de pasturas o forraje", indicó.
Por último, especificó que el crédito está vinculado "un cien por ciento al acceso al agua para los animales, ya sean de barradas de represas o la impermeabilidad de las represas, pozos de agua, tomas solares, grupos electrógenos para el bombeo y demás elementos vinculados al acceso de agua".
Características
Asimismo, destacó las características del préstamo. "Una de las principales características de esta línea de crédito es que se devuelve en un lapso de tres años y tiene una tasa fija subsidiada al 19% anual en pesos. Normalmente a los créditos los estamos otorgando con cuotas trimestrales y tiene el primer año de gracia. Eso quiere decir que durante el primer año se devuelve solamente el interés del 19 por ciento y partir del segundo año ya se devuelve el capital más el interés".
En ese sentido, ejemplificó que "si el productor recibe un préstamo de un millón de pesos, durante el primer año, deberá devolver cuatro cuotas trimestrales del interés de ese millón de pesos, es decir, cuatro cuotas de 47 mil pesos. A partir del segundo año se devuelve el interés más la cuota, que son fijas, de aproximadamente 150 mil pesos".
Este préstamo puede ser de hasta 8 millones de pesos y para acceder al formulario deberán ingresar a la página web de la Provincia.
"Es un formulario muy sencillo y en el mismo tienen que explicar a qué se dedican y cuál es el destino de la cifra solicitada, o sea, tienen que presentar su proyecto y la factura pro forma o de presupuestos de los elementos que van a adquirir, al igual que las horas en que se llevará a cabo".
Los interesados deberán presentar la documentación personal. El siguiente paso es la elección de la garantía del préstamo. Y expresó que "hay dos tipos de garantía; la real, que puede ser prendaria o hipotecaria, y la segunda es la solidaria; el solicitante puede ser garante con la demostración de sus ingresos, ya sea una persona que esté en relación de dependencia o que sea autónoma".