¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
4 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

El viernes 8 de diciembre es feriado: ¿cómo se paga ese día de trabajo?

El último mes del año llegará con dos fines de semanas XL. El primero, ideal para relajarse antes del estrés de las fiestas de fin de año. Pero si te toca trabajar, ¿cómo deben pagarte? 
Martes, 05 de diciembre de 2023 21:07

Llega el penúltimo feriado del año este fin de semana que combina tres días: viernes 8, sábado 9 y domingo 10 de diciembre, una oportunidad perfecta para disfrutar de un merecido descanso y sumergirse en diversas actividades. Además, este fin de semana XL estará marcado por traspaso de poder de Alberto Fernández a Javier Milei. Sin embargo, la decisión de trabajar o no quedará en manos de los empleadores, que deberán pagar el feriado correspondiente a sus empleados en caso de necesitarlos.

El viernes 8 de diciembre se conmemora la Inmaculada Concepción de María, festividad de importancia en la tradición católica. Se trata de un feriado inamovible, lo que significa que no se traslada, permitiendo que las personas disfruten de un fin de semana largo. 

¿Cómo se paga el feriado a los trabajadores?

Según la Ley de Contrato de Trabajo, durante los feriados nacionales rigen las normas legales sobre el descanso dominical. Esto implica que, en caso de prestar servicio durante esas jornadas, el trabajador deberá cobrar el doble de una jornada habitual.

Esto significa que quienes trabajen el viernes 8 deberán percibir un pago que duplique al de un viernes habitual, según lo contemplado por la propia ley. Si la paga normal es por jornada, se deberá calcular el doble del monto correspondiente. Del mismo modo, si se paga por hora de trabajo: el total deberá duplicar al de un día no feriado.

El último feriado largo de 2023 

El otro feriado de diciembre, es el lunes 25, día que se celebra la Navidad. Al igual que el feriado del 8, la fecha de Navidad es inamovible, proporcionando otro fin de semana largo para que las personas disfruten de las festividades navideñas.

¿Cuándo es el primer fin de semana largo del 2024?

Para los amantes de las escapadas, el 2024 arrancará temprano con una jornada de descanso. Se trata del lunes 1 de enero, uno de los feriados inamovibles, por lo que el año nuevo se estrenará con un fin de semana largo de tres días.

Día de la Inmaculada Concepción: origen y dogma

La festividad tiene sus comienzos en España, cuando en el año 1644 los católicos decidieron celebrar el Día de la Inmaculada Concepción para rememorar lo sucedido en la Batalla de Empel.

Esta tradición se materializó en el año 1854, cuando le pidieron al papa Pío IX que declarara un dogma a la Inmaculada. El mismo lo anuncio en la basílica de San Pedro, en Roma, donde sostuvo que: "Declaramos que la doctrina que dice que María fue concebida sin pecado original es doctrina revelada por Dios y que a todos obliga a creerla como dogma de fe".

"La bienaventurada Virgen María fue preservada, inmune de toda la mancha de pecado original en el primer instante de su concepción por singular gracia y privilegio de Dios omnipotente, en atención a los méritos de Jesucristo, Salvador del género humano", manifiesta la carta apostólica (Ineffabilis Deus) del papa donde declara el dogma.

Por qué el 8 de diciembre 

La fecha elegida se debe a un calculo matemático, donde restaron el nacimiento de la Virgen, un 8 de septiembre, hasta obtener la fecha en la que fue concebida por sus padres Ana y Joaquín, dando como resultado el 8 de diciembre.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD