inicia sesión o regístrate.
En el Frente de Izquierda habrá una interna entre las listas Unir y Fortalecer la Izquierda, de Daniela Planes, y Unidad de Luchadores y la Izquierda, de Andrea Villegas. En los cuartos oscuros también estarán las boletas de Política Obrera, con Violeta Gil; y de MAS, con Marcos Tognolini. El Tribuno les consultó sobre diversos temas que atañen al país y a la provincia. Estas son sus prespuestas.
Andrea Villegas
Es docente y dirigente del Movimiento Socialista de los Trabajadores en el Frente de Izquierda. Madre de un hijo de 8 años y profesora en Ciencia Política, se desempeña como docente hace ocho años en colegios secundarios de gestión pública, entre ellos, el Colegio 20 de Febrero, 25 de Mayo, Tomas Cabrera y Mera Figueroa. Nació en Salta capital hace 35 años.
¿Qué opina sobre la situación actual?
La situación del país demuestra que vamos a crisis más profundas, no solo económica, sino también política y social. Vemos cómo un trabajador percibe por debajo de la canasta de pobreza, cómo la desocupación crece, la precarización laboral. En ese sentido, vemos de parte del Gobierno Nacional, del Frente de Todos, que ahora se postula con nuevo nombre, que es Unión por la Patria, pero con un candidato que representa el ajuste como masa, que llegó como superministro, gobernando con el FMI, diciendo que iba a frenar la inflación, pero nada de eso pudo hacer. Lo único que hizo fue atarnos cada vez más al pago de la deuda. Y en ese sentido no se solucionaron los problemas de fondo que tenemos como clase trabajadora. Por eso creemos que lo que sucedió en Salta con la lucha docente, lo que sucede en Jujuy, que está en un proceso de lucha impresionante con docentes, trabajadores de la salud, municipales, estatales, docentes universitarios, etcétera, junto a pueblos originarios, etcétera, dando una gran pelea al gobierno de Morales, demostrando que cualquiera de los candidatos va a aplicar el ajuste con diferentes matices, algunos con mayor mano dura que otras, pero el pueblo se va a revelar y va a resistir. Por eso el desafío de la izquierda, que está presente en las luchas, pero que necesita tener un proyecto político diferente al que se está postulando desde un espacio que es sólo pelear por candidaturas cada dos años. Nosotros creemos que tenemos que luchar por tener un frente de izquierda más grande como Cante y en esa tarea nos hemos lanzado desde el MST con el Partido Obrero presentando la lista unidad de luchadores y la izquierda encabezada por Gabriel Solano y Vilma Ripoll para que podamos tener esa herramienta política que busque nuclear a todos los luchadores y luchadoras para enfrentar la Argentina que se viene.
¿Cómo ve la negociación con el FMI?
Lo que estamos viendo es cada vez más pacto y entrega al Fondo Monetario Internacional. Lo que siempre hizo masa con la veña de Fernández y de Cristina, Fernández, ha sido ir al fondo a pedir préstamos y prometer pagos. Lo que la gente tiene que saber que el fondo no solo es usurero y quiere cobrar la deuda en su totalidad, que termina siendo un laberinto sin salida, no? Porque la lógica del fondo monetario es endeudarte para que nunca puedas llegar a pagar. Por eso lo que dice masa de que va a pagar todo al FMI y de que así se solucionan nuestros problemas, es mentira. Veamos cómo se le ha venido pagando y nosotros estamos cada vez peor, no se solucionaron las necesidades del pueblo trabajador. Nosotros consideramos que de una vez por todas hay que romper con el fondo, hay que desconocer esa deuda que es completamente ilegal, ilegítima y fraudulenta, que hay que investigar toda la deuda y que hay que denunciar quienes son los verdaderos responsables de que tengamos el país como lo tenemos. En ese sentido, es dejar de pagar la deuda y destinar todos esos miles de millones de dólares a la construcción de viviendas populares, de obra pública para generar trabajo genuino con derechos, con salario equivalente a la canasta familiar para reactivar la industria de la construcción. Para nosotros ese es un primer paso.
¿Qué oportunidades tiene Salta con la minería y el turismo?
Somos muy críticos respecto a lo que se plantea en Salta y en el norte argentino con respecto al litio. Lo que estamos viendo es la apertura de Fernández, que ya lo viene haciendo hace rato, y del kirchnerismo en sí, a las multinacionales extranjeras, que vienen explotando con la mega minería, el oro, la plata, pero que ahora también en el norte quiere explotar el litio, a base de contaminación ambiental, derroche del agua, contaminación del agua también, de la tierra, del aire, desplazamiento de los pueblos originarios, todo dentro de su lógica de ganancia capitalista. Creemos que se tiene que prohibir por ley la mega minería, que como pueblo argentino tenemos que recuperar todos los recursos naturales y ponerlos a discusión del pueblo. Cómo producir, para qué y con qué fines, que beneficien a todo el pueblo argentino, no solamente a un par de ricos y empresarios que solo explotan para obtener dólares, y no para el fondo monetario, porque el gobierno nacional abre este negocio, abre las puertas a que lleguen estas multinacionales para que les dejen una mínima cantidad de dólares para ellos pagarles al fondo. Nosotros creemos que hay que cambiar esto, que todos los recursos naturales tienen que ser recuperados y que así vamos a poder tener una vida digna, saludable y digna de recibir al turismo también, porque se va a terminar el turismo si siguen contaminando y explotando nuestra provincia por beneficios de unos pocos, porque no desarrollan así ningún trabajo genuino, ninguna actividad turística que de verdad beneficie a la población.
¿Cuál es su parecer con respecto a los cortes de ruta y protestas sociales?
Los cortes de ruta o lo llamado piquete es una herramienta de lucha, porque recordemos que surgieron en el norte del país después de la política de privatización que llevó adelante Menem, junto con su política neoliberalista, que despide a los trabajadores de YPF y que frente a esa situación desesperante, los trabajadores empiezan a realizar piquetes. Nosotros creemos que son una expresión que ha sido con la fuerza de la lucha y movilización que se conquistaron derechos históricamente y que por eso tratan de preparar el terreno para frenar las manifestaciones genuinas, por ejemplo lo que hacen Morales con una reforma constitucional reaccionaria, también en cierto modo en menor jerarquía lo hace Sáenz en Salta con la ley antiprotesta cuando estábamos en un conflicto docente muy fuerte. Esto demuestra que quieren preparar el terreno para aplicar el ajuste que tiene que ser brutal, que tiene que ya no solo atacar nuestros salarios, jubilaciones, ayudas sociales, sino que también buscan ir contra nuestros derechos, por eso es que quieren mano dura. Frente al país que se viene vamos a necesitar crecer en la organización porque fuerzas hay, fuerzas hay para frenarlo, el pueblo jujeño lo está demostrando, Necesitamos avanzar en la organización y en la coordinación de las luchas. Y es el desafío que nos planteamos desde el Frente de Izquierda Unidad para poder dar esa pelea que la damos cotidianamente y que ahora vamos a tener una oportunidad de darlas en las elecciones encabezando la lista del frente de izquierda con Gabriel Solano y con Vilma Rizvol. Para que todas esas luchas tengan su voz en los lugares de decisión política.
Daniela Planes
Tiene 42 años. Es docente de Educación Especial y actualmente trabaja en EFETA, en inclusión Secundaria con jóvenes sordos. En el año 2021 fue convencional constituyente por el PTS – FITU y Pan y Rosas.
¿Qué opinión tiene sobre la situación actual?
La crisis es cada vez más profunda. Hambre, salarios que no alcanzan, trabajos cada vez peores, tarifazos, que recae con más fuerza sobre las mujeres sosten de hogar. Pero los que gobiernan siguen ajustando. Los candidatos tradicionales tienen el mismo plan de gobierno, solo se diferencian en cómo aplicarlo. Tan es así que Sáenz puso candidatos en las listas de Massa, Larreta y Bullrich. Ellos están de acuerdo en seguir atacando los salarios y jubilaciones, en mantener a la mitad del pueblo en la pobreza; están de acuerdo en entregar nuestros recursos naturales a las multinacionales; en devaluar el peso (hundiendo más los ingresos populares) y seguir garantizando las ganancias empresarias; están de acuerdo en el ajuste fiscal que pide el FMI para cobrarse una deuda que es una estafa. Milei, además de proponer ajustar y quitar derechos, lleva a Olmedo de candidato, que es parte de la casta y se hizo rico con las tierras del Estado y tiene trabajo esclavo. Y Grabois se quiere mostrar como el candidato "distinto" del PJ. Pero la verdad es que bancó al gobierno nacional estos 4 años y su lista es una colectora del derechista Massa. Lo mismo pasa con las 3 listas internas de UxP en Salta.
¿Cómo ve la negociación con el FMI?
Considero que estamos ante las consecuencias del acuerdo con el FMI un acuerdo que es inflacionario y que ata al conjunto de la economía del país a conseguir dolores para pagarle al FMI. Desde el Frente de izquierda unidad fuimos los únicos que rechazamos el acuerdo con el FMI en el congreso con mi compañera Myriam Bregman y mis compañeros Nico Del Caño y Ale Vilca. También lo hicimos en las calles con movilizaciones en todo el país y en Salta.
El acuerdo con el FMI se fue construyendo entre los partidos tradicionales Macri que acordó con el FMI y el gobierno del Frente de Todos que supuestamente venía a "llenar la heladera" lo continuo. ¿Cómo lo hicieron? Bajando las jubilaciones, votando el presupuesto de ajuste que presento Massa, con la inflación que pulveriza los salarios de las familias trabajadoras.
Desde el PTS- FIT planteamos claramente no al pago del FMI, que la plata sea para educación, salud, viviendas-
¿Qué oportunidades tiene Salta con la minería y el turismo?
Mira vivimos en una provincia rica pero con trabajadores pobres. ¿Qué significa? Que la oportunidad depende de que camino se siga, hay 2 caminos 1. Que continúe el saqueo como se ve en nuestra provincia gobierno tras gobierno, saquean los recursos naturales y dejan una miseria en la provincia, mientras las empresas saquean se hacen rutas, obras para la energía, y los pueblos siguen sumidos en la pobreza como contaba una docente de la zona de San Antonio de los Cobres en una asamblea . Además de la contaminación y el uso irracional del agua, que es tan necesaria en la provincia
Y el otro camino es el que planteamos desde la izquierda PROPONEMOS la estatización integral de minería de litio bajo administración democrática de los trabajadores y comunidades originarias. ¿Qué significa? Esta propuesta permitiría poner los bienes comunes naturales en manos de la población -para que definan cómo, dónde y para qué producir- en sintonía con las necesidades de las mayorías populares y el cuidado del ambiente. Nuestro planteo de estatización del litio parte de un programa más general, a favor de una verdadera transición energética "justa" y sostenible, enfrentado a la los intereses de los empresarios y sus ganancias capitalistas. El camino es el de la lucha, como se ve en Jujuy que luchan por los territorios, el cuidado del agua y contra la represión y la reforma reaccionaria de Morales y el PJ.
En nuestra provincia el turismo es una actividad económica muy importante. Pero ¿Quién habla de las y los trabajadores que mueven esa actividad?. Me parece importante garantizar que las y los trabajadores cobren un salario mínimo igual a la canasta familiar. Y no los 90 mil que los empresarios pagan a laburantes gastronómicos.
Además desde el PTS/ FIT proponemos la reducción de la jornada laboral de 5 días 6 horas para repartir las horas de trabajo entre ocupados y desocupados por un salario mínimo igual a la canasta familiar. Permitiría disponer de tiempo libre. Para que familias trabajadoras puedan tener vacaciones, es una contradicción que en un provincia turística como Salta las familias trabajadoras no tenga ni el derecho a vacaciones.
¿Cuál es su parecer con respecto a los cortes de ruta y protestas sociales?
Es interesante tu pregunta ya que ese debate se dió cuando en forma express, el gobernador Sáenz, amigo de Massa, ordenó la aprobación en la legislatura de la
" ley contra las manifestaciones" en medio de una ola de paros y movilizaciones de trabajadores y trabajadoras de la educación y la salud, y de fuertes cuestionamientos por la avanzada represiva.
Desde organizaciones de derechos humanos, de las y los trabajos, organizaciones sociales el movimiento de mujeres, expresamos que el principal derecho es el derecho a la protesta y de petición ante las autoridades es la garantía última de todos los demás derechos.
Imagínate que en la situación de ajuste, inflación, bajos salarios. O ante la violencia de género no podamos salir a manifestarnos por NiUnaMenos.
Creo que Salta y Jujuy son un ejemplo de lo que está en juego. Morales y Sáenz ambos aliados de Massa, enfrentan con represión los pedidos de aumento salarial, tienen un consenso extractivista que quieren regalar el litio a las multinacionales y quieren prohibir la protesta social. Por eso defendemos el derecho a la protesta.
Para enfrentarlos se necesita una izquierda fuerte.
Marcos Tognolini
Se recibió en el Colegio 11 de Septiembre. En el 2001 se fue a La Plata a estudiar veterinaria donde se recibió. En su juventud trabajó de distintas cosas, en el taller de carpintería de su padre, siendo universitario fue changarín, personal de limpieza de una facultad y a volver a Salta empezó a ejercer su profesión.
¿Qué opinión tiene sobre la situación actual?
Nosotros lo vemos como lo ve todo el mundo. Está en una crisis estructural muy profunda, que ataca todos los niveles como: la salud, la educación, la infraestructura, los salarios. Pero creemos que sí se puede salir. Hoy estamos desarrollando el eje de nuestra campaña alrededor de la principal necesidad que es el salario. Proponemos un salario de 500 mil pesos que creemos que si se puede pagar pero el aumento va atado a justamente poder recaudar por parte del Estado poniendo un 50% de retenciones a las exportaciones agrarias, una reforma tributaria que sea progresiva, cobrarles más impuestos a los que más tienen, impuestos a las grandes fortunas. En el tema de la inflación hay que congelar los precios y penas de expropiación y cárcel a todos los que especulen o fuguen.
¿Cómo ve la negociación con el FMI?
No se puede hablar por separado de la crisis del país con respecto a la deuda que tenemos con el Fondo Monetario Internacional. Es un problema que se va a arrastrar por todos los gobiernos que decidan mantener ese acuerdo con el FMI, pagar y cumplir con las metas que se imponen. Nosotros opinamos que para solucionar este problema, lo que primero que hay es que hay que romper con el acuerdo con el FMI, desconocer y no pagar esa deuda porque incluso es fraudulenta. Ni Massa, ni Grabois, ni Larreta, Bullrich o Milei, van a romper ese acuerdo con el FMI, entonces mientras ellos gobiernen la crisis va a profundizarse.
¿Qué oportunidades tiene Salta con la minería y el turismo?
Siendo parte de Salta es imposible no hablar de litio, me parece que la discusión principal tiene que ser primero el salario de los trabajadores y después que no puede ser que la provincia copartícipe un 3% de las regalías. Acá hay muchas empresas multinacionales que hacen un saqueo. Hay que discutir el litio, para nosotros debe ser nacionalizada como recurso estratégico. La dirección y la administración de las empresas estatales debe ser por sus propios trabajadores y sean cómo y quienes deben ser los encargados de dirigir esa empresa, porque sino termina siendo estatal al servicio del ejecutivo de turno. Primero debe ser nacionalizado y puesto bajo administración de sus trabajadores. El litio debe ser materia de discusión central. En cuanto al turismo, todo el sistema turístico que tenemos en Salta está en manos de gente que tiene mucha riqueza y pueden poner esos negocios. El problema son que la mayoría de los trabajadores del turismo ganan miserias. Todos los dueños se llenan los bolsillos de dinero pero el tema es que los trabajadores sufren cada vez más la crisis. Es una actividad en la que ingresa mucho dinero pero se queda en un sector minoritario que son los propietarios.
¿Cuál es su parecer con respecto a los cortes de ruta y protestas sociales?
o primero que voy a decir es que si existen esas protestas es porque hay una necesidad no resuelta. Entonces, siempre estamos apoyando los conflictos, ya sean en la ciudad, en la ruta. Lo primero que hacemos es rodear de solidaridad, apoyar y también llevar nuestra opinión con respecto a los conflictos. Si el conflicto es porque falta trabajo, que den trabajo, si es por una reforma inconstitucional, como en el caso de Jujuy, lo apoyamos. Eso es lo primero que hacemos. Creo que a la Argentina que vamos, si es que salen ganadoras una de las dos principales coaliciones, creo que vamos un endurecimiento de los conflictos. Como vienen a ajustarnos va a haber respuesta a eso. No creo que los trabajadores quieran un reforma laboral y previsional como la que se están planteando y no creo que la respuesta de la represión vaya a calmar las aguas.
Violeta Gil
Nació en Salta, tiene 34 años y es trabajadora de prensa. Se desempeñó como fotógrafa en el club Gimnasia y Tiro y en Diario El Tribuno, trabajó en prensa gráfica y actualmente en radio y TV.
¿Qué opinión tiene sobre la situación actual?
Argentina atraviesa una nueva sensación de pagos como resultado de la bancarrota financiera a la que nos trajeron Macri y los Fernández. Para los precandidatos de los grandes grupos económicos, Massa, Larreta y Bullrich, también Milei, las PASO son un concurso para determinar quién va a dirigir el rescate capitalista exigido por el FMI y el conjunto de la burguesía que opera en el país, en base a una mayor confiscación económica contra los ingresos de los trabajadores, y mediante la destrucción formal de nuestros ya vapuleados derechos laborales y sociales.
Por el contrario, los compañeros de Política Obrera intervenimos en la elección para explicar que la labor destructiva de macristas y kirchneristas solo puede ser derrotada por una acción política e histórica de la clase obrera mediante la huelga general y un gobierno de trabajadores.
¿Cómo ve la negociación con el FMI?
Massa es el candidato privilegiado del FMI, pero las derrotas del peronismo en San Juan y Santa Fe han puesto en duda su victoria electoral y por eso el Fondo retrasa un acuerdo de emergencia hasta octubre y exige una devaluación inmediata del peso, que reventará las condiciones de vida de las masas, hiperinflación mediante. Bullrich y Larreta se aprestan a explotar un eventual derrumbe de UxP para llevar el mismo programa reaccionario apelando a la colaboración política de los retazos del peronismo, particularmente la burocracia sindical de la CGT y las CTAs, hoy alineadas con Massa.
¿Qué oportunidades tiene Salta con la minería y el turismo?
En la discusión sobre las oportunidades para Salta en estas áreas, se omite establecer qué sectores sociales serán los beneficios. Por ejemplo, el boom del turismo ha agudizado a un punto de estallido la crisis habitacional en la provincia. Con el crecimiento de la explotación minera solo ha crecido la precariedad laboral y el desconocimiento de los convenios de trabajo y derechos laborales vigentes. En el caso de la minería hay que agregar su impacto ambiental negativo. Un gobierno de Política Obrera planteará un salarios mínimo igual al costo de la canasta familiar, la prohibición del trabajo en negro y la reducción de la jornada laboral a 6 horas sin afectar el salario en estas y otras áreas. Impulsaremos comisiones obreras con poder de parar la producción para que se garantice el cumplimiento de todos los derechos laborales. En el caso de la minería estableceremos una auditoría ambiental bajo control de las comunidades, organizaciones ambientales y los trabajadores mineros.
¿Cuál es su parecer con respecto a los cortes de ruta y protestas sociales?
Garantizaremos el libre derecho a la protesta y colocaremos en manos de las organizaciones obreras los resortes para resolver las necesidades sociales y económicas que llevan a esa protesta social en el caso de los trabajadores. De este modo no será necesario prohibir la protesta sino que está tenderá a extinguirse.