inicia sesión o regístrate.
"Salta amaneció sin pesos". Con estas palabras, los vendedores y compradores del dólar palarelo contaron a El Tribuno que por primera vez en mucho tiempo, la divisa norteamericana se consigue más barata que en Buenos Aires y que la brecha volvió a achicarse tras el fin de semana largo. ¿A cuánto? se compra a $700 y se vende a $725, mientras que en Buenos Aires cerró a $717 la compra y $727 la venta.
"Después del feriado largo, la gente salió a vender sus ahorros y no hay pesos. La brecha está en $25 (el viernes se compraba a $700 y se vendía a $735) y seguramente se va a seguir achicando hasta $15", indicaron desde la city salteña.
Ante la falta de pesos, los revendedores comentaron que "podemos dejar el dólar paralelo a $720 para la venta". La tendencia podrá subir, según intuyen, los primeros días de septiembre "cuando la gente cobre sus salarios".
La suba fue lejos de la provincia
El dólar blue cortó hoy la racha bajista y subió hasta los $ 727 en la punta vendedora para Buenos Aires y otras provincias, mientras que los tipos de cambio financieros operan en alza y el Banco Central (BCRA) volvió a comprar reservas por sexta rueda consecutiva.
La divisa paralela, tras las dos fuertes caídas del jueves y viernes pasados, en medio de una rueda de alta volatilidad inició la ronda de negocios bajando a $718 para revertir luego la tendencia.
El dólar informal sube $7 hasta los $727 para la venta y $ 717 en la compra, y la brecha con el tipo de cambio oficial se ubica en 107,2%, tras tocar el miércoles pasado un récord intradiario de 127,1%, su mayor nivel desde la corrida de julio pasado.
En agosto la cotización del dólar marginal gana $ 177 pesos o un 32,2%, mientras que en el año sube 381 pesos o 110,1%, por encima de la inflación.
Nuevas compras del Banco Central
El BCRA arrancó la semana con compras por sexta rueda seguida por US$ 67 millones en el mercado de cambios y en lo que va de agosto lleva adquiridos US$ 864 millones, superando el nivel de los meses anteriores.
Entre los tipos de cambio que aplican para los gastos en el exterior con tarjetas de débito y crédito el dólar Qatar se ubica en los $ 659,83 y el dólar ahorro (Con impuestos) y el dólar tarjeta o turista cotiza en $641,5.
En la bolsa de comercio el dólar MEP o bolsa sube hasta los $ 668,2 y la brecha con el oficial alcanza los 90,9%, mientras que dólar Contado con Liquidación trepó a $746,80 y la diferencia con el oficial se ubica en 113,3%.
El dolar oficial sin los impuestos cerró en el Banco Nación sin cambios a $ 365,5, mientras que en los principales bancos privados del sistema financiero porteño el promedio llega a $ 367,5.