Los lectores más veteranos seguramente recuerdan lo que fue vivir sin internet. Incluso, no hace falta haber nacido antes de los 80 para saber que el internet no siempre estuvo tan al alcance de la mano.
La popularidad actual de esta tecnología tan revolucionaria (y ahora indispensable) no es sino el último paso de una larga e interesante historia de trabajo, inversión y desarrollo.
Comunicación en la Guerra Fría: las bases del internet
Aunque hoy en día podría sernos difícil imaginar la vida sin este servicio tan esencial, hasta hace solo un par de décadas este era un invento relativamente nuevo. Aunque el internet como lo conocemos ahora tardó bastantes años más en popularizarse, podemos rastrear sus orígenes en la segunda mitad del siglo XX.
LE PUEDE INTERESAR
Aunque muchos no lo saben, las bases del internet se crearon originalmente como un proyecto estatal de ingeniería militar durante la Guerra Fría. En un principio, el objetivo del proyecto (llamado ARPANET por sus siglas en inglés) era conectar una serie de computadoras a través de distintas ubicaciones de Estados Unidos.
Esto quería lograrse para asegurar tener una comunicación efectiva en caso de un desastre nuclear, por suerte luego daría origen a una verdadera revolución informática.
En un principio, estas conexiones se limitaban a unir un par de universidades y otros centros públicos, teniendo como uso práctico el intercambio de conocimiento académico.
Poco a poco, esta red fue creciendo y cada vez más universidades se unieron a ella, logrando crear una red masiva que rápidamente llamó la atención del público general. En un abrir y cerrar de ojos, lo que comenzó como un proyecto práctico limitado a la defensa y la comunicación terminó volviéndose una atracción.
La llegada a las masas
Además de tener una red amplia con usuarios activos, para que el internet se vuelva verdaderamente masivo sería necesario hacer su uso más sencillo. En un principio, la interfaz era muy poco intuitiva y para navegar por internet era necesario tener un conocimiento muy especializado.
Esto hizo que durante varios años esta tecnología estuviera al alcance de unos pocos, siendo inaccesible para usuarios nuevos. Pero esto iría a cambiar con el surgimiento de nuevos desarrollos, como la creación del “World Wide Web” (red de alcance global, en español) o, como mejor se la conoce: WWW.
La incorporación de este sistema al internet hizo mucho más sencillo recibir y enviar información entre distintas computadoras, logrando que por fin se extendiera al público general.
Durante esta etapa, una enorme cantidad de empresas, nuevas y viejas, verían en estas nuevas tecnologías un enorme mercado en crecimiento. Algunas más establecidas, como por ejemplo McDonald's, comenzaron a abrir sitios web para publicitar sus productos. Por otro lado, varias empresas ahora gigantescas como EBay, Microsoft o Google, crearon su fortuna en esta época.
Esta última empresa, junto con Yahoo, daría un enorme paso en el crecimiento del internet al crear los primeros buscadores. Ahora era muy sencillo encontrar las miles de páginas que surgen todos los meses.
Por otro lado, a finales de los 80 y principios de los 90 contratar internet se volvió cada vez más fácil y barato. Esto también contribuyó a que se sumaran millones de usuarios nuevos, lo que a su vez ayudó a que bajaran los costos, lo que también hizo que todavía más personas pudieran acceder.
Este ciclo se mantuvo hasta que hoy en día casi todos los habitantes de los países desarrollados, y un buen porcentaje de los de países en vías de desarrollo tienen acceso a este servicio.
El surgimiento del WiFi
La creación de las tecnologías WiFi fueron lo último que le faltaba al internet para llegar a ser casi idéntico al que conocemos ahora. Esto no solo trajo todavía más cerca la conexión a la red, sino que permitió que muchos dispositivos ahora pudieran hacerlo también.
Desde que se extendió el servicio de WiFi a principios de los 2000, contratar internet se volvió más sencillo que nunca. Esto creó la cantidad más grande de nuevos usuarios en 20 años.
Con esto se dieron los primeros pasos al surgimiento de lo que hoy se conoce como “el internet de las cosas”: la presencia cada vez más extendida de conexión a internet en objetos en los que antes sería impensado.
Si bien este proceso todavía sigue sucediendo en un nivel cada vez más rápido, en sus primeros años fue visto con algo de resistencia por los primeros usuarios. De cualquier manera, no sería hasta el surgimiento de las redes móviles que la conexión permanente a internet terminaría por naturalizarse del todo.
Con esto último damos por terminado nuestro rápido recorrido histórico. No podemos dejar de mencionar que todavía hay mucho más en la historia de internet de lo que nos dio el tiempo de explorar. Invitamos a quienes estén interesados a investigar por sus propios medios.