inicia sesión o regístrate.
En la actualidad, las enfermedades zoonóticas representan una preocupación creciente en cuestiones de salud pública, ya que pueden ser transmitidas de animales a humanos y viceversa. Pero esta problemática no es nueva; desde tiempos remotos distintos organismos patógenos como hongos, bacterias, protozoarios y virus afectan al hombre, así como también a los mamíferos y las aves.
La interacción del ser humano con los animales, ya sea por entretenimiento, trabajo, producción o consumo, aumenta el potencial riesgo de infección, pues los mismos pueden ser asintomáticos y actuar como reservorios de algunos agentes zoonóticos. A nivel mundial la expansión humana es paralela a la porcina, aviar, bovina, ovina, caprina o cunícula, a fin de cubrir las necesidades nutricionales de las primeras. Las formas de producción varían entonces en extremos: desde manejos intensivos a producciones sumamente precarias, con consecuencias inherentes a la salud en ambos sistemas.
“Son enfermedades crónicas que causan alta morbilidad y mortalidad. Las personas que las padecen deben disminuir su actividad productiva; además, cargan el sistema de salud y reducen la fuente de donantes de sangre y órganos”, afirma la Dra. Olga Sanchez Negrette, Directora de la Diplomatura en la Universidad Católica de Salta.
En este sentido, resulta fundamental implementar estrategias efectivas de detección, prevención y acción. Así surge la Diplomatura universitaria en enfermedades zoonóticas emergentes y reemergentes, una propuesta de la Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinarias de UCASAL. Con modalidad 100% online, el curso asegura un abordaje multidisciplinario e integral con profesionales de distintas disciplinas.
La diplomatura brinda a los profesionales (médicos, médicos veterinarios, bioquímicos y biólogos) una actualización en los conocimientos de las zoonosis, una mirada crítica y reflexiva de su profesión y la interacción con otras profesiones involucradas en el área de salud que le permitan generar estrategias de intervención para actuar en sus contextos locales.
Inicia el 19 de agosto de 2024.