¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
-4°
3 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

¿Cuándo se arma el árbol de Navidad en la Argentina?

La costumbre tiene raíces que entrelazan prácticas tanto paganas como cristianas, y varía en distintas partes del mundo. Un poco de historia y algunos consejos para ornamentarlo.
Sabado, 07 de diciembre de 2024 18:25
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

En Argentina, desde hace varias generaciones, se mantiene la tradición de armar el árbol de Navidad cada 8 de diciembre, exactamente 17 días antes de la celebración cristiana más popular. Pero, ¿por qué se eligió esa fecha?

Según indica el santoral católico, el 8 de diciembre es el Día de la Inmaculada Concepción de la Virgen María, en conmemoración del 8 de diciembre de 1854, en el que el Papa Pío IX publicó el documento "Ineffabilis Deus", donde se establece que la madre de Jesucristo nació sin pecado original "por privilegio único". Para los fieles creyentes, es un día de precepto, es decir, una solemnidad que implica la obligación de asistir a misa. En Argentina, además, el día es uno de los feriados nacionales inamovibles del año.

Armar el árbol de Navidad, una tradición 

Sin embargo, no existe ninguna relación entre esta festividad religiosa o feriado y el armado del árbol de Navidad, una tradición que parece tener su origen en la cultura germana de tiempos pre cristianos. De hecho, en otros países la fecha en que se compra o se decora el famoso pino es variable, aunque suele coincidir con días dedicados a santos o con el comienzo del Adviento, tiempo de espera y preparación para la Navidad establecido en la liturgia cristiana.

En algunas partes del mundo, el arbolito se arma el 6 de diciembre, día de San Nicolás de Bari, patrono de los niños y a quien se señala como inspirador del personaje de Santa Claus o Papá Noel. Otros prefieren armarlo en coincidencia con el día de San Andrés, que es el 30 de noviembre.

En Estados Unidos, lo más común es comenzar a ver los árboles de Navidad después del Día de Acción de Gracias. En la ciudad de Nueva York, el famoso árbol de Navidad del edificio Rockefeller Center suele inaugurarse a fines de noviembre.

En Inglaterra parecen pesar también las razones comerciales a la hora de armarlo. Como mucha gente compra árboles naturales en lugar de usar artificiales, la British Christmas Tree Growers Association (BCTGA, asociación de productores de árboles de Navidad) recomienda buscarlos a partir del 1° de diciembre de cada año para que se mantengan frescos hasta el 25.

¿Cuáles son los adornos más tradicionales del árbol de Navidad?

Si bien hay una amplia variedad de adornos, hay algunos adornos del árbol de Navidad que son más frecuentes:

  • Bolas navideñas: son de colores y simbolizan las manzanas del paraíso que habitaron Adán y Eva antes de cometer el pecado original.
  • Guirnaldas: aportan un toque festivo y elegante al árbol. Pueden ser simples o con adornos adicionales.
  • Estrellas en la cima: simbolizan la estrella de Belén. Es un elemento tradicional que completa la decoración del árbol.
  • Campanas y cascabeles: aportan un sonido festivo a la decoración. Su brillo metálico complementa otros elementos.
  • Luces navideñas: representan velas, la luz de Cristo, el vínculo de unión entre las familias y las personas. Pueden ser de colores blancos cálidos o brillantes tonos multicolores.

Cuando se desarma el árbol de Navidad 

En cuanto a cuándo desarmar el arbolito, la tradición establece el 8 de enero, exactamente un mes después de su armado. Sin embargo, existe cierta controversia, ya que algunas personas prefieren hacerlo el 6 de enero, coincidiendo con la celebración de los Reyes Magos en Argentina. Esta fecha marca la remoción de todos los objetos vinculados al 25 de diciembre, según la creencia popular.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD