¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
29 de Octubre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Actuá con velocidad: reconocer un ACV puede salvar vidas

Miércoles, 29 de octubre de 2025 00:36

El accidente cerebrovascular (ACV) es una de las principales causas de discapacidad y mortalidad en el mundo. En la Argentina, se estima que ocurre un ACV cada 9 minutos, lo que lo convierte en una verdadera emergencia sanitaria. Sin embargo, actuar a tiempo puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte, o entre una recuperación con secuelas mínimas y otra con graves consecuencias.

Por eso, Boehringer Ingelheim impulsa la campaña “Actuá con velocidad”, con el objetivo de concientizar a la población sobre la importancia de reconocer los primeros síntomas y llamar de inmediato al 911 o al número de emergencias local.

 

¿Cómo reconocer un ACV?

Existen señales claras y fáciles de identificar. Ante cualquiera de estos síntomas, no hay que dudar: se debe pedir ayuda médica de forma inmediata.

  • Desviación en la boca: un lado del rostro se ve caído o torcido al intentar sonreír.
  • Dificultad en el habla: la persona no puede hablar con claridad o no entiende lo que se le dice.
  • Debilidad en brazo o pierna: imposibilidad de mover una extremidad, especialmente de un solo lado del cuerpo.

Recordá que el ACV no avisa ni espera. Puede ocurrir en personas de distintas edades y muchas veces aparece de manera repentina.

La importancia del tiempo

En un ACV, cada minuto cuenta. Cuanto más rápido se recibe atención médica, mayores son las posibilidades de recuperación. Los especialistas recomiendan no esperar a que los síntomas pasen ni intentar soluciones caseras: la única respuesta eficaz es llamar al 911 o al número de emergencias de tu localidad y trasladar al paciente a un hospital preparado para atender este tipo de urgencias.

Un mensaje para toda la comunidad

La campaña “Actuá con velocidad” busca que cada persona se convierta en un eslabón clave para salvar vidas. Reconocer los síntomas en un familiar, un amigo o incluso un desconocido puede marcar un antes y un después en su recuperación.

Saber qué hacer frente a un ACV es una responsabilidad compartida. Hablar del tema, difundir la información y estar atentos a las señales son pasos fundamentales para reducir el impacto de esta enfermedad en la sociedad.

Ante los primeros síntomas de un ACV, actuá con velocidad: llamá al 911 o a tu número de emergencias. Saber qué hacer hace la diferencia.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD