La Fundación Amigos del Centro de Rehabilitación lanzó una nueva edición de “Danza por una causa”, un evento que combina arte, empatía y el deseo de acompañar a quienes más lo necesitan, especialmente a las niñas y niños que transitan procesos de rehabilitación en el sistema público de salud.
La gala se realizará el martes 10 de diciembre, a las 21, en el Teatro ADN, ubicado en 25 de Mayo 102. Como cada año, la propuesta busca reunir a la familia salteña alrededor de la danza para colaborar con el área pediátrica del Centro Provincial de Rehabilitación Física (CEPREFIS). Allí se asiste a chicos con diversas condiciones neurológicas y motoras, y cada aporte económico permite fortalecer su tratamiento diario.
El evento cuenta con el acompañamiento de wiinx.company y su director, Lucas Ogas, quienes impulsaron la realización de esta edición con una mirada clara, la de transformar el arte en una herramienta de impacto social. La Lic. Romina Castro Zea, explicó a El Tribuno: "La intención es que la gala sea una noche para disfrutar, emocionarse y ayudar, con una puesta escénica dinámica y cargada de energía".
Una cartelera diversa para disfrutar en familia
Sobre las tablas del Teatro ADN se presentarán más de 150 bailarines de distintas academias y espacios de formación de la región. El público podrá disfrutar de coreografías de danza urbana, jazz, contemporáneo, clásico, bachata y otros ritmos, interpretados por talentos locales que decidieron sumarse de forma voluntaria a esta causa.
Las entradas ya se encuentran disponibles en Adolfo Güemes 640 o por WhatsApp al +54 9 3874 56-2500, con un valor general de $9.000. Todo lo recaudado será destinado íntegramente al área infantil de rehabilitación.
Qué hace el área pediátrica de CEPREFIS y por qué es tan importante
Para entender el valor de este tipo de iniciativas, basta escuchar a la Lic. Ximena Linares, psicóloga y referente del área de rehabilitación infantil del CEPREFIS, quien explicó en detalle la labor que desarrollan.
“El Centro de Rehabilitación Física depende del Ministerio de Salud Pública y de la Secretaría de Discapacidad. Nació en 2013 como un espacio pensado para adultos, pero en 2019 comenzamos a atender a pacientes pediátricos. Ese fue el inicio de un camino que hoy nos encuentra con un equipo completo y un espacio propio dedicado exclusivamente a los niños”, detalló Linares.
Desde 2023, el área pediátrica funciona en Avenida Entre Ríos 1.049, donde se brinda rehabilitación integral a pacientes con parálisis cerebral, enfermedades neuromusculares, traumatismos encefalocraneanos, prematurez, síndromes genéticos, PBO, agenesias, amputaciones, entre otras condiciones. La demanda crece cada mes, alimentada por el trabajo articulado con el Hospital Materno Infantil y otros efectores del sistema público.
Hoy el área cuenta con un equipo interdisciplinario conformado por kinesiólogas, fonoaudióloga, terapista ocupacional, psicóloga, trabajadora social, enfermería, profesora de educación física y especialistas en prótesis y órtesis. Sin embargo, el desafío está en acceder a equipamiento actualizado y específico, indispensable para garantizar terapias de calidad.
Linares explicó que, gracias a la Fundación Amigos del Centro de Rehabilitación, ya se pudo adquirir una caminadora infantil, fundamental para las terapias kinésicas. “Pero necesitamos seguir creciendo. Por eso este evento nos llena de expectativas. Sabemos que cada aporte se transforma en una mejora concreta para los chicos”, expresó.
Un gesto que se multiplica
“Danza por una causa” se convirtió en una campaña que combina cultura, participación ciudadana y compromiso comunitario. La respuesta cada año crece, y no solo por la calidad artística del espectáculo, sino porque todos comprenden que el objetivo final es acompañar a niñas y niños que necesitan tratamientos continuos y específicos.
“Estoy muy agradecida por el apoyo que recibimos, tanto de la institución como de la gente que se compromete. Cada persona que compra una entrada está ayudando a mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes”, sostuvo Linares.
La gala, además, entiende al arte como motor emocional: bailarines, familias, docentes y espectadores comparten una noche donde la solidaridad se baila, se siente y se multiplica. Quienes quieran sumarse todavía están a tiempo. La cita es el 10 de diciembre, a las 21, para vivir una velada pensada para disfrutar, colaborar y generar un impacto real.
“Danza por una causa” vuelve a recordarnos que, cuando la comunidad se une, el arte puede convertirse en una herramienta poderosa que emociona y que, en este caso, transforma.