Hace miles y miles de años, el Valle de Lerma no se parecía en nada al que conocemos. Donde hoy crecen los cultivos de tabaco, los pueblos se expanden y las rutas cruzan de norte a sur, alguna vez hubo lagos inmensos, ríos que cambiaban de rumbo y cerros que todavía estaban en plena formación. Esa historia fascinante será contada este miércoles 12, a partir de las 10, por el doctor Ricardo Alonso, uno de los geólogos más reconocidos del país, durante una charla especialmente pensada para los estudiantes del colegio Pacto de los Cerrillos (exBLOA) y para la comunidad local.
Alonso promete un viaje en el tiempo, hacia una época en la que los animales prehistóricos caminaban por lo que hoy es el corazón del valle. “Hace muchísimo tiempo esta zona era muy distinta”, adelantó el científico.
Cada cerro, cada quebrada, guarda una pista. En el fondo del valle, bajo capas y capas de arena, arcilla y grava, se esconde el llamado Grupo Valle de Lerma, una suerte de “libro abierto” que conserva la memoria del paisaje.
Gracias a modernas investigaciones y estudios de subsuelo, los geólogos pudieron reinterpretar con más precisión esa historia, revisando la Formación Tajamar, una de las piezas clave del rompecabezas geológico del valle.
Caminar hoy por Cerrillos es hacerlo sobre una historia viva. Bajo los surcos de las plantaciones, de las calles y plazas, aún late la huella de antiguos animales prehistóricos. El Valle de Lerma no solo es tierra fértil y postal turística, sino también un relato geológico que la naturaleza escribió con paciencia infinita, a fuerza de temblores, erosión y tiempo. Y el doctor Alonso, con su charla, nos invita a leer ese relato con otros ojos.