Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
9 de Agosto,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Día del Orgasmo: el placer sexual también es un derecho

La fecha busca crear conciencia mundial sobre la salud sexual de las mujeres, y el derecho que tienen a disfrutar de su sexualidad. La ginecóloga y sexóloga Florencia Herrera explicó, que más allá del orgasmo, existen muchas otras formas de sentir placer, que las mujeres deben reconocer y promover junto a sus parejas.  
Viernes, 08 de agosto de 2025 10:38
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Para muchos escuchar que existe el Día del Orgasmo suena como una broma, para otros una declaración no necesaria, pero para quienes lo analizan un paso más allá, advierten realidades que viven o vivieron las mujeres. El derecho al placer, para las mujeres, en algunos lugares del mundo y para algunas generaciones sigue siendo un derechos negado. 

Es por eso que surgió, incluso como una necesidad sanitaria, el declarar el Día del Orgasmo. 

El Día internacional del orgasmo femenino tiene su origen en Brasil, en el año 2006, cuando el concejal de Esperantina, José Arimateia Dantas Lacerda, se interesó por un estudio llevado a cabo en la Universidad Federal de Piauí, y que concluía que el 28% de las mujeres de esa región no eran capaces de llegar al orgasmo. El concejal consideró que dicho estudio demostraba un problema grave de salud pública y, por ello, decidió impulsar una ordenanza que abogara por el placer de las mujeres. La idea era fomentar el derecho de ellas a exteriorizar el deseo y materializarlo, equiparando fuerzas con la población masculina. 

La ginecóloga y sexóloga Florencia Herrera, recordó que "el placer es un derecho sexual y los derechos sexuales están dentro de los derechos humanos. Los derechos sexuales y el placer no tienen género. Y hago este hago este comentario porque lamentablemente todavía hay lugares en donde las mujeres sufren horrorosamente las amputaciones de su clítoris. Existen culturas que consideran como muy natural que una mujer no el de disfrutar de su sexualidad".

"La verdad es que tener salud sexual implica tener salud completa", expresó Herrera.

En este repaso sobre los derechos sexuales de las mujeres, la Organización Mundial de la Salud demuenstra que tener salud sexual implica tener un 70% de salud mental, un 50% de salud física, "por lo tanto tanto la salud sexual es el pilar más importante para tener salud general".

"Cuando hablamos de estos temas siempre es necesario aclarar que hablamos de la sexualidad confortable y no de casos de abuso. Estamos hablando de una sexualidad saludable, con todos los derechos, no solo el placer, sino también la identidad, la orientación, que va a prmocer un bienestar físico y psicológico. El orgasmo femenino pasa a tener un día justamente por todo esto que hablamos de su rol desde lo social. Antes la mujer era solo vista desde su rol reproductivo y no había otra opción. Hoy festejamos no solo que la mujer se haya permitido disfrutar el placer sino que los hombres también que son partícipes también lo reconozcan", explicó Florencia.

Desde su practica como profesional, la doctora Florencia Herrera sabe a ciencia cierta que hay hombres a los que no les importa el placer de ni de su mujer, ni de quien fuera su pareja y otros que están todo el tiempo disfrutando y potenciando el placer femenino. "Acá empezamos a cortar este tabúes, empezamos a hablar del tema. La mujer no es un objeto reproductivo, no es una incubadora, es una persona que este tiene todos los mismos derechos que los varones, el placer aún más", agregó.

Sin embargo, aún en la actualidad hay muchas personas que no le dan la importancia que merece a su salud sexual. "Hay que resaltar que los cambios biológicos que va recibiendo la mujer a lo largo de su vida en la adolescencia, la vida adulta, el embarazo, la lactancia y la menopausia, todos esos cambios biológicos modifican la salud física, psicológica y sexual y que si yo no consulto, no lo expreso, no lo tomo como algo importante, pierdo salud", agregó.

Como sexóloga, Florencia advierte que en las diferentes etapas que va cursando la mujer, hay quer acompañar desde la parte médica, física y  psicológica para que esos cambios no la hagan perder la salud sexual ni mucho menos el placer.

"Es importante aclarar que el placer no siempre es el orgasmo. La satisfacción sexual de una mujer puede o no ir acompañada o de una persona, puede ir o no acompañada del orgasmo. Yo puedo estar en un encuentro totalmente satisfecha, aunque no haya tenido orgasmo. Cada mujer va a ir cambiando y va a ir conociendo qué es lo que le da placer, con qué situación está satisfecha y no ir en busca del orgasmo como el objetivo máximo del placer. Los encuentros, los sentidos, el diálogo, el acompañamiento con la pareja puede formar parte no solo de la sexualidad, sino de estar satisfecha con eso y sentir placer durmiendo abrazada y desnuda, saliendo a caminar. A veces decimos: "Si no tengo orgasmo, no tengo placer." El orgasmo es un modo de placer. La satisfacción sexual es otro modo de placer. El contacto físico es cada una tiene que buscar y encontrar lo que le da placer", finalizó la profesional, en este día tan importante para la salud sexual de las mujeres.


 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD