PUBLICIDAD

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
22°
25 de Septiembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Argentina aprobó el ingreso de una terapia de precisión para el cáncer de próstata

Se trata de un radiofármaco que combina diagnóstico y tratamiento en un mismo procedimiento para pacientes con cáncer de próstata avanzado resistente a la castración. 
Jueves, 25 de septiembre de 2025 08:32
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

En Argentina se abre una nueva etapa en el abordaje del cáncer de próstata avanzado. La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) aprobó recientemente el uso de 177Lutecio-PSMA-617, la primera terapia de radioligandos del país dirigida a pacientes con cáncer de próstata resistente a la castración metastásico (CPRCm). Este avance marca un cambio de paradigma al introducir un modelo de medicina de precisión, más efectiva, personalizada y tolerable, que complementa y mejora las opciones terapéuticas actuales.

El cáncer de próstata es el tumor más diagnosticado en los hombres argentinos y el tercero en mortalidad después del cáncer de pulmón y colorrectal. En estadios avanzados, la enfermedad suele dejar de responder al bloqueo hormonal, convirtiéndose en cáncer de próstata resistente a la castración (CPRC). “En estos casos el desafío es contar con opciones con nuevos mecanismos de acción que retrasen la progresión, prolonguen la supervivencia global y mejoren el control de la enfermedad”, explicó el doctor Juan Pablo Sade, jefe de la Unidad de Tumores Genitourinarios del Instituto Alexander Fleming y del Hospital Austral.

Diagnóstico y tratamiento en un mismo paso

El 177Lutecio-PSMA-617 permite identificar a los pacientes aptos mediante una tomografía por emisión de positrones (PET) que detecta la presencia del PSMA, un marcador presente en las células tumorales de cáncer de próstata avanzado. Si la metástasis capta PSMA, el paciente puede recibir la terapia. “Un radioligando es una molécula que viaja por el cuerpo, se adhiere a las células tumorales y lleva una partícula radioactiva que las destruye. Funciona como un ‘misil guiado’”, detalló el oncólogo Gonzalo Taetti del CEMIC.

La doctora Isabel Hume, vicepresidenta de la Asociación Argentina de Biología y Medicina Nuclear, explicó que la combinación de diagnóstico y tratamiento se denomina teragnosis: “Primero identificamos la ‘cerradura’ (PSMA) y luego administramos la ‘llave’ (el radiofármaco) que destruye la célula tumoral con precisión, minimizando efectos adversos y permitiendo monitorear la respuesta en tiempo real”.

Procedimiento y acceso

El tratamiento se realiza de forma ambulatoria en centros especializados, bajo estrictas normas de seguridad radiológica y por equipos multidisciplinarios de oncólogos, médicos nucleares y especialistas en diagnóstico por imagen. La terapia estándar consta de hasta seis dosis, que pueden personalizarse según la respuesta observada en los estudios de seguimiento. “La entrevista previa con el paciente es clave para explicar el mecanismo de acción y el seguimiento del tratamiento”, destacó la doctora Silvina Racioppi, jefa de Medicina Nuclear del Instituto Alexander Fleming.

Evidencia y proyección

La aprobación de ANMAT se basa en los resultados del estudio VISION, que demostró que el 177Lutecio-PSMA-617 prolonga la supervivencia y mejora la calidad de vida de los pacientes que ya recibieron hormonoterapia y quimioterapia. “El impacto en la calidad de vida fue significativo. Incluso creo que en un futuro podremos aplicarlo en etapas más tempranas”, adelantó Taetti.

Además, los especialistas subrayaron que esta plataforma abre la puerta al desarrollo de radioligandos para otros tipos de cáncer. Actualmente se investiga su uso en tumores neuroendocrinos, cáncer de mama, vejiga, glioblastoma y melanoma.

Con esta aprobación, Argentina se incorpora al grupo de países que cuentan con tratamientos de medicina nuclear de precisión para el cáncer de próstata avanzado. “Estamos frente a un cambio de paradigma, una nueva forma de tratar el cáncer de próstata con un novedoso mecanismo de acción”, concluyó Sade.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD