PUBLICIDAD

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
20°
26 de Noviembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Crisis total para Chiqui Tapia: Denuncian mega lavado en su financiera amiga y crece escándalo interno en la AFA

El presidente de la AFA atraviesa su peor momento: la Sur Finanzas, empresa vinculada a él, fue denunciada por la Dirección General Impositiva (DGI) por maniobras de lavado de dinero y evasión fiscal por más de 818.000 millones de pesos. Al mismo tiempo resurge el polémico caso de un documento falsificado —el “PDFgate”— utilizado para sancionar al club disidente Estudiantes de La Plata, lo que suma presión judicial y reputacional sobre su gestión en la Asociación del Fútbol Argentino (AFA).
Miércoles, 26 de noviembre de 2025 07:17
El Chiqui Tapia está viviendo su peor momento como presidente de la AFA con varias denuncias en su contra.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Claudio “Chiqui” Tapia atraviesa, posiblemente, el tramo más complejo desde que asumió la presidencia de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA). En pocas semanas, su gestión quedó atrapada en una tormenta de denuncias cruzadas que involucran millones de pesos, presunto lavado de activos, evasión fiscal y la utilización de un documento presuntamente adulterado para sancionar a un club opositor dentro del esquema político del fútbol.

Por un lado, la Dirección General Impositiva (DGI), a través de la ARCA, denunció a la financiera Sur Finanzas S.A., una empresa ligada al entorno de Tapia, por una operatoria considerada irregular, tanto por su volumen como por el perfil de los usuarios involucrados. Por el otro, se instaló el llamado “PDFgate”, una situación inédita que deja a la AFA bajo sospecha por el uso de un documento digital presuntamente modificado para intervenir en una disputa deportiva.

Dos escándalos paralelos, con implicancias políticas, judiciales y deportivas.

El caso Sur Finanzas y la denuncia por lavado

Según la denuncia presentada por la DGI ante la Justicia, la financiera Sur Finanzas habría movido alrededor de 818.000 millones de pesos en un esquema considerado de “Circuito marginal”. Las operaciones se realizaban mediante su billetera virtual y estaban vinculadas a personas sin actividad económica clara o monotributistas de categorías muy bajas, sin capacidad formal para justificar semejante volumen de dinero.

El organismo recaudador estimó que la empresa habría evadido más de 3.300 millones de pesos en concepto de Impuesto al cheque.

El punto sensible del caso es el vínculo político y simbólico: Sur Finanzas auspicia a Barracas Central, club históricamente ligado a Tapia, y también figura como sponsor en competencias de la Liga Profesional organizada por la propia AFA.

Si bien Tapia no figura como accionista directo, la investigación pone bajo foco el entramado entre dirigencia deportiva, negocios privados y finanzas, un cruce que desde hace años genera polémicas en el fútbol argentino.

Uno de los nombres que aparece en el expediente es el de Maximiliano Ariel Vallejo, vicepresidente de Sur Finanzas, quien exhibe públicamente su cercanía con el presidente de la AFA y mantiene vínculos con el mundo del fútbol profesional.

La DGI sostiene que el volumen de dinero operado no se condice con la estructura declarada por la empresa y que existe un patrón típico de maniobra para blanqueo de capitales.

El “PDFgate”: sospechas de adulteración en AFA

Mientras la causa financiera avanza por carriles judiciales, otro frente se abrió en el plano institucional de la AFA.

El Tribunal Oral Federal N.º 7 reveló que la AFA intentó sancionar a Estudiantes de La Plata por el episodio del “pasillo de espaldas” a Rosario Central, tras una consagración, utilizando el Boletín N.º 6625 con fecha supuestamente emitida en febrero de 2025.

Sin embargo, peritos informáticos determinaron que el archivo fue creado y modificado el domingo 23 de noviembre, es decir, después del partido y en pleno conflicto. Esto abre la sospecha de una posible adulteración de documento oficial, un hecho de enorme gravedad institucional.

Desde Estudiantes, el entorno legal del club analiza iniciar acciones por posible fraude, especialmente si se concreta alguna sanción disciplinaria basada en ese material.

Lo que se discute ya no es solo una decisión arbitral o reglamentaria: está en juego la credibilidad del sistema de disciplinamiento del fútbol argentino.

Una crisis que atraviesa lo político, lo legal y lo deportivo

Por primera vez desde que Tapia ocupa el sillón principal de la AFA, no se trata de una simple disputa deportiva o una interna dirigencial. La crisis atraviesa dimensiones mucho más profundas: justicia, finanzas, legalidad institucional y manejo del poder.

En voz baja, algunos dirigent es comienzan a preguntarse hasta qué punto estos escándalos pueden erosionar la estabilidad dentro de la cúpula del fútbol. Otros, más cercanos al oficialismo, apuestan a que el tiempo y los resultados deportivos amortigüen el impacto. Pero el daño reputacional ya está instalado.

Resúmen en pocas lineas

Claudio “Chiqui” Tapia enfrenta su momento más complejo al frente de la AFA por dos crisis simultáneas: una financiera y otra institucional.

– La Dirección General Impositiva (DGI) denunció a la financiera Sur Finanzas S.A., vinculada a su entorno, por presunto lavado de dinero y evasión fiscal.

– Segúin la denuncia, la firma habría movido unos 818.000 millones de pesos a través de un “circuito marginal”, con operaciones realizadas por personas sin capacidad económica demostrable.

– La DGI estimó una evasión de más de 3.300 millones de pesos en concepto de impuesto al cheque.

Sur Finanzas es sponsor de Barracas Central y tiene presencia en competencias organizadas por la AFA, lo que genera sospechas sobre el vínculo entre negocios privados y dirigencia deportiva.

Maximiliano Ariel Vallejo, vicepresidente de la empresa, aparece en la investigación y exhibe públicamente su cercanía con Tapia.

– Paralelamente, estalló el “PDFgate”: la AFA habría utilizado un boletín con indicios de adulteración digital para intentar sancionar a Estudiantes de La Plata.

– Peritos informáticos confirmaron que el documento fue creado y modificado después del partido, lo que podría configurar una Falsificación de documento oficial.

– Estudiantes evalúa llevar el caso a la Justicia por posibles delitos como fraude y uso de documento falso, si se aplican sanciones con esa base.

– Ambos casos ponen en duda la transparencia, la credibilidad y el funcionamiento institucional de la AFA, y abren interrogantes sobre la continuidad y legitimidad del liderazgo de Tapia.


 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD