inicia sesión o regístrate.
Ahí viene Quique, es su turno de lanzar. Mide casi 1,90 metros, mucho para sus casi quince años. Su porte es imponente, pero su rostro inspira otra cosa. Primero toma el martillo y lo lanza a 53,35 metros, al otro día agarra la bala y la arroja a 14,63 metros, ninguno de sus rivales pudo superar esos resultados. Así logró ser bicampeón argentino de Sub-16 en un fin de semana.
Enrique César Guaymás compitió en las pruebas de lanzamiento de martillo y bala en el 26º Campeonato Nacional Sub-16 que se realizó el pasado fin de semana en Córdoba. También compitió en lanzamiento de disco, donde no tuvo el mismo final, pero para nada desmerece los grandes resultados que obtuvo en martillo y bala.
No es la primera vez que Quique compite a nivel nacional, ya lo hizo en otras ocasiones, y hasta llegó a representar al atletismo argentino en el Sudamericano Escolar que se realizó el año pasado en Cartagena, Colombia. Tampoco es la primera vez que el juvenil salteño gana dos competencias en un mismo torneo, ya lo hizo en abril de este año al ser campeón de martillo y bala, pero en la Copa Nacional de Clubes de la misma categoría.
Su vida y el atletismo se ligaron a través de videos de YouTube. "Miraba videos de lanzamientos, me llamaron la atención, me gustaba y quería hacerlo", contó y agregó: "Yo quería lanzar a diez metros, pero apenas si llegaba a cinco o seis, ahí pensé que esto no era para mi, pero continué. Había que persistir".
Menos mal que no se desanimó, Quique siguió intentando y comenzó a entrenar formalmente en 2022 en una escuela de iniciación deportiva que dirigía Gastón Rivero, que es el actual poseedor del récord provincial de lanzamiento de jabalina.
"A los 12 años tuve mi primer campeonato. Yo no lo sabía, pero estaba compitiendo para clasificar a los Juegos Evita. Yo pensé que era un torneo casual, hasta que el profe me dijo 'Quique conseguiste la marca para los Evita, vas a competir en Mar del Plata', seguía sin creerlo, pero cuando comenzaron a hablar con mis padres y a pedirme papeles para los certificados médicos ahí comenzó a cerrar del todo", relató Enrique a El Tribuno.
En 2024 comenzó a entrenar en la Escuela Provincial de Atletismo Salta. Quique realiza sus entrenamientos en el Legado Güemes de lunes a viernes, un par de horas, bajo la supervisión de los entrenadores Carlos Visentini y Mariana Díaz. Allí, además tiene la compañía de un gran número de atletas que también persiguen los mismo objetivos, pero en diferentes pruebas.
La necesidad de una beca
Quique Guaymás vive en el barrio Boulogne Sur Mer, en la zona sudeste de nuestra ciudad y cursa el segundo año del Colegio Benjamín Zorrilla. Su papá es jubilado de la policía, su mamá es enfermera y tiene dos hermanos.
Competir fuera de la provincia se convirtió un verdadero desafío económico para Quique y su familia. Los gastos son elevados y se duplican por dos, ya que tiene una hermana que también está activa en el atletismo.
"Los costos de los viajes son altos. Yo solicité un beca a la Secretaría de Deportes, pero todavía no conseguí una respuesta. Todo es muy costoso y el sacrificio que realizan mis padres hacen posible que yo pueda competir. Ellos me están apoyando un montón y una beca me ayudaría a cubrir ciertos gastos", contó Enrique. La posibilidad de tener esa ayuda económica brindaría alivio a la economía familiar y le permitiría al bicampeón argentino seguir compitiendo.
Quique tiene el apoyo emocional que le brinda su familia, también el de sus entrenadores, y le vendría muy bien que quienes están a cargo de organismos provinciales, como la Secretaría de Deportes, o privados puedan mirar los esfuerzos que realiza semana a semana para dejar bien representada a la provincia a nivel nacional.
Dentro de poco podrá competir en categorías superiores, como la Sub-18, y allí sus aspiraciones son seguir mejorando su marcas y clasificar a los Campeonatos Sudamericano e Iberoamericano.
"Ahora me enfoco en mi categoría y competir próximamente en los Juegos Evita. Quiero lanzar más de 15 metros en martillo y hacer historia de esa manera. En la U18 ojalá pueda llegar al podio, es un poco más difícil, pero quiero hacer marca para el Sudamericano", señaló el juvenil salteño.
Quique Guaymás tiene un enorme futuro, cuenta con el apoyo de todos, de familiares, amigos y entrenadores. Ya consiguió enormes resultados para el deporte de nuestra provincia, y los seguirá obteniendo porque calidad y don de superación le sobran. Pero será mucho mejor para él que llegue una ayuda económica que le permita afianzar sus sueños en el atletismo.