Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
24°
10 de Octubre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Mariana Carrizo presenta "Serenata a Manuel Castilla"

El espectáculo poético-musical de la cantora y coplera será a partir de las 22 de este domingo, en La Casa de la Cultura, Caseros 460.
Viernes, 10 de octubre de 2025 11:08
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La XV Feria del Libro de Salta se prepara para una gran noche este domingo con la presentación de "Serenata a Manuel Castilla", un espectáculo poético-musical de la reconocida cantora y coplera Mariana Carrizo. La cita será a las 22, en La Casa de la Cultura, Caseros 460.

El concierto es una celebración, y promete ser un recorrido por la obra del gran poeta salteño, apoyado en la copla y guitarras y con intervenciones de artistas invitados. La Serenata ya tuvo un exitoso estreno a sala llena en la Ballena Azul, del entonces Centro Cultural Kirchner, en Buenos Aires, en el 2018, cuando se celebraba el cumpleaños de Castilla, y esta será la primera vez que se presente en Salta, la tierra natal del poeta.

Las entradas para este espectáculo de cierre de esta edición de a Feria están disponibles a través del sitio web vamos.gob.ar.

Un sueño hecho serenata

Consultada por El Tribuno sobre el origen y el sentido del espectáculo, Mariana Carrizo explicó que la iniciativa nació en una fecha especial: "Surgió en la celebración de los 100 años del nacimiento de Manuel Castilla. Y porque él, creo yo, es un poeta que celebró cada partícula de la Tierra".

"Serenata a Manuel Castilla" es descrito por Carrizo como un "poético musical" y un "concierto que celebra y es una serenata para él". La cantora ve en el poeta una conexión inquebrantable con su tierra. "Yo creo que es uno de los poetas que ha dicho y ha podido sentir la tierra, como dice él en su poema, como si su corazón hubiese estado ahí, adentro de la tierra. Ha podido cantar a la tierra y, en particular, a los campesinos, por decirlo de alguna manera, de una forma muy cercana”.

La admiración de Carrizo por el legado de Castilla es profunda, destacando la emoción y la calidad de su escritura: "A mí me alucina mucho el gozo que él tiene de la tierra, ¿no? La maravilla de sus metáforas". Y añade: "Siento que sus metáforas trasladan al paisaje de los lugares y que él nos lleva a recorrerlos, gozándolos siempre, como él dice en ‘Los cantos del gozante’. Y el concierto sería como un canto al gozante". 

“Me gusta mucho ese poema que se llama ‘Espero que me llueva’, que dice: ‘Ese hongo anaranjado y húmedo pegado en la corteza de este tronco en el monte es mi oreja y escucho, hasta el más leve, todos los ruidos de la tierra’”, dice, y se emociona: “Es ese el poeta de la tierra... Hasta el más leve de todos los ruidos de la tierra, pues él te lleva a eso, a sentir la tierra”.

Para Carrizo, el poeta logró poner en palabras un sentir profundo: "A los que hemos nacido tierra adentro, él le puso palabras a esas cosas que uno siente y que tal vez ni siquiera hemos pensado en nombrarlas, y que sí se las nombra en la copla".

La coplera vallista concluye: "Para mí, poder hacer este concierto es cumplir un sueño, y cada vez que lo pueda hacer, va a ser así. Porque son conciertos muy especiales. Y su poesía es tan exquisita y tan alta...".

Invitados y repertorio

El recital contará con invitados que se sumarán a esta celebración. "Poetas como Marta Schwartz, y también va a participar Sara Mamani, con ella cantamos y también va a declamar un poema", adelanta Carrizo. Además, estará el poeta y escritor Juan Ahuerma.

En el aspecto musical, la artista estará acompañada por Miguel Rivaynera, en guitarra y arreglos musicales; Cristian López, en percusión, Matías Saluzzi, en bajo, y se sumarán el Colo Vasconcellos; Ricky Córdoba, integrante de Las Voces de Orán; Gastón Córdoba y, por supuesto, Sara Mamani. 

El repertorio de la serenata incluirá obras ineludibles del poeta, la mayoría con música de otro enorme salteño, el Cuchi Leguizamón, entre las que Carrizo mencionó: "La atardecida”, “La zamba del pañuelo” y “Cantor del obraje”.

La copla, sello distintivo de la cantora, también tendrá su espacio: "Habrá pinceladas de lo clásico mío, de las coplas que son como mariposas ahí, que van a estar en todas partes, como mariposas nocturnas", dice.

La artista expresó su gratitud por esta celebración: "Agradezco que la Secretaría de Cultura me haya convidado a ser parte de la Feria del Libro. Así que es un honor y una alegría celebrar la Feria y celebrar la obra de Manuel Castilla, y en Salta, tierra de poetas".

Un cierre "muy especial", tal como lo define Carrizo, que unirá la poesía, la música y el sentir de esta tierra en honor a uno de sus hijos más queridos.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD