inicia sesión o regístrate.
El ilustrador salteño José Serrudo obtuvo el primer premio de la categoría Caricaturas e Ilustraciones en los Premios Adepa al Periodismo 2025, por sus trabajos Caricatura de Jorge Lanata y Caricatura de Julio Cortázar. "Esta mañana (por ayer) me llegó el mail, lo abrí dos veces porque no lo podía creer. Estoy muy contento, muy emocionado", contó Serrudo, quien desde hace años forma parte del equipo de artistas gráficos de El Tribuno.
El salteño ya había recibido un segundo premio en una edición anterior, pero esta vez su trabajo se destacó por incorporar técnicas de modelado 3D, un recurso que viene explorando con dedicación. "Antes trabajaba con el método tradicional, pero ahora estoy con el modelado 3D. Lo que hago es pensar primero la escena y luego trasladarla a ese espacio tridimensional, donde puedo girar el personaje, ajustar las luces y texturas, y finalmente imprimirlo", explicó.
Las caricaturas premiadas surgieron en distintos momentos, pero ambas tuvieron una fuerte carga emocional. "La de Cortázar fue por el aniversario de su nacimiento; la de Lanata la venía trabajando desde antes, siempre la iba mejorando, y cuando falleció la terminé", contó.
Sobre su proceso creativo, Serrudo detalló: "A veces empiezo con un boceto, otras no, porque ya tengo la idea en la cabeza. Trabajo como si fuera una escultura: modelo sobre una esfera digital con la tablet, luego pinto y finalmente hago el render, donde le pongo las luces y los colores". Consultado sobre qué busca transmitir con sus caricaturas, fue claro: "Primero, que se los reconozca. Por ejemplo, Lanata siempre estaba fumando, por eso lo hice con un cigarro. Trato de reflejar lo que la persona transmite, su esencia".
Serrudo dibuja desde niño. "Fui al Tomás Cabrera y siempre me gustó dibujar a mi y mi hermano. En el diario estoy desde los 18 años, desde el 97", recordó. Aunque se define como autodidacta, destaca la importancia de mantenerse actualizado. "Siempre hay cosas nuevas y no te podés quedar. Con la inteligencia artificial, por ejemplo, no estoy del todo de acuerdo porque usa recursos de los artistas, dibujos que ya están hechos. Pero sí creo que se puede diferenciar: quien conoce el trabajo gráfico distingue lo que está hecho por una persona de lo que genera una IA", reflexionó.