PUBLICIDAD

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
18°
10 de Noviembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Juan Gabriel, su historia y pasión ¿habrá segunda parte?

Tras el éxito del documental “Juan Gabriel: Debo, puedo y quiero”, su productora Laura Woldenberg despejó las dudas de los fanáticos sobre una posible continuación. El homenaje al Divo de Juárez sigue emocionando multitudes y atrayendo nuevas generaciones en Netflix.
Lunes, 10 de noviembre de 2025 09:14
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La reciente proyección en el Zócalo de la Ciudad de México del histórico concierto que Juan Gabriel ofreció en Bellas Artes en 1990 volvió a reunir a miles de seguidores. El evento reavivó el interés por el documental “Juan Gabriel: Debo, puedo y quiero”, disponible en Netflix, que explora la vida y el legado de Alberto Aguilera, el nombre real del ídolo mexicano.

 

 

Durante la presentación, Laura Woldenberg, productora de la serie, habló junto a la directora María José Cuevas sobre la posibilidad de una segunda parte. Sin rodeos, fue clara:

“El documental abarca desde el inicio hasta su muerte. Está hecho para entender la vida de Alberto Aguilera, la persona detrás del ídolo. Estas cuatro horas cuentan la mejor historia posible”, afirmó Woldenberg.

La productora descartó una secuela, asegurando que el proyecto “está completamente cerrado”. Aunque existen grabaciones inéditas de Juan Gabriel, explicó que no hay planes de ampliar esta producción:

“Creemos que lo que está ahí es lo mejor para contar su historia. Quizás más adelante haya otro proyecto, pero nuestro documental ya terminó”, señaló.

Un legado que sigue vivo

Durante el homenaje, la familia de Juan Gabriel estuvo presente y se mostró profundamente conmovida por la multitud que colmó la plaza.
“Estaba platicando con ellos hace rato y sienten un orgullo difícil de explicar”, contó Woldenberg.

En redes sociales, Simona Aguilera compartió imágenes del evento, agradeciendo el cariño del público hacia el artista y celebrando que “su música sigue uniendo corazones”.

Un formato distinto y arriesgado

La miniserie, dirigida por María José Cuevas y producida por Ivonne Gutiérrez y Laura Woldenberg, se destaca por un enfoque poco convencional: todas las entrevistas fueron grabadas solo en audio.

Esta decisión, explicó Gutiérrez en entrevista con Marco Antonio Regil, buscó centrar la narrativa en la figura de Juan Gabriel:

“Fue una decisión muy difícil al principio, porque da vértigo grabar solo el audio. Pero teníamos tanto material de archivo que quisimos que él siguiera siendo el protagonista visual”.

A través de fotografías inéditas, videos de archivo y testimonios íntimos, la serie construye un retrato emocional y profundo del artista que transformó la música popular latinoamericana.

Una historia cerrada, pero eterna

Con un formato de cuatro capítulos, “Juan Gabriel: Debo, puedo y quiero” no solo repasa la vida del intérprete de Amor eterno, sino que también cumple su propósito: mantener viva la memoria del Divo de Juárez y acercar su legado a nuevas generaciones.

“Queríamos que las nuevas generaciones lo canten, lo conozcan, y lo estamos logrando”, concluyó Woldenberg.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD