¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
23°
2 de Agosto,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

VIDEO. El último adiós a Carlos Abán fue al ritmo de zambas y chacareras

El velorio del músico salteño en Chicoana se convirtió en una emotiva peña, donde se honró la memoria del creador de la zamba carpera.
Lunes, 10 de marzo de 2025 17:33
Pitin Zalazar canta durante el velorio de Carlos Abán. Foto: captura de video
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La partida de Carlos Abán, el creador de la zamba carpera, resonó en el corazón del folclore salteño. Su velorio se transformó en una emotiva peña, donde la música y el baile fueron protagonistas.

El salón de la Cámara del Tabaco de Salta, en la delegación de Chicoana, se llenó de amigos, familiares y seguidores que quisieron darle el último adiós a la leyenda.

Luego de la misa de cuerpo presente, que se llevó a cabo por la mañana, el sonido de los bandoneones y las guitarras inundó el lugar, creando una atmósfera de celebración y recuerdo.

 

Cerca de las 14, el homenaje alcanzó su punto álgido. Bandoneonistas interpretaron las canciones más emblemáticas de Abán, mientras que parejas bailaban zambas y chacareras junto al féretro. Los giros y gritos característicos de la zamba carpera resonaron en el salón, recordando la alegría y la pasión que Abán transmitió a través de su música.

Canto y baile durante el velorio de Carlos Abán. Foto: captura de video

Pitín Salazar, con la voz quebrada por la emoción, cantó en honor a su amigo.

También dijo presente el Torito Antonio, el perdiodista Marcelo Hoyos, la exdiputada Gloria del Socorro Abán, el intendente Esteban Ivetich y el presidente del Concejo Deliberante de Chicoana, Emmanuel Ayon, entre otros.

Una de las últimas apariciones públicas de Abán.

La despedida de Carlos Abán fue un reflejo de su vida: llena de música, baile y pasión por el folclore salteño. Su legado perdurará en cada zamba carpera que se baile y en cada grito que se escuche en las carpas salteñas.

Creador de la zamba carpera

Carlos Abán abrió "La Cerrillana" en 1962, una de las carpas más emblemáticas de Salta, que funcionó hasta 2015. A él se le atribuye la creación del ritmo de la zamba carpera, junto con Horacio Aguirre.

En una entrevista en 2019, dijo que buscaban darle mayor velocidad y alegría a la zamba tradicional, para que el hombre del norte, arisco y duro, pudiera disfrutarla con más intensidad. Así nacieron los característicos giros y gritos que hoy forman parte de la identidad cultural salteña.

Carlos Abán, en una entrevista con El Tribuno en el 2019.

En 1963, se instaló en Buenos Aires, donde vivió por 40 años, hasta 2003. Allí conoció a Chela Jordán, quien fue su compañera y lo ayudó a abrir muchas puertas en su carrera musical.

Sin embargo, nunca se estableció del todo en la capital, hasta que decidió regresar a su tierra natal, Chicoana, donde continuó compartiendo su música y legado.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD