Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
18°
27 de Septiembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Tesoros de María E. Walsh y Sara Facio viajan a la Caja de Las Letras

La Fundación Walsh Facio presentó libros, fotografías y objetos elegidos.
Sabado, 27 de septiembre de 2025 01:18
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Una tortuga de malaquita, elegida entre miles de réplicas de Manuelita que María Elena Walsh recibió de regalo. Un ejemplar artesanal de "María Elena Dixit", con las ideas y opiniones de la autora sobre temas como la pena de muerte, la censura durante la dictadura, el feminismo y la no violencia. Una copia del manuscrito de la letra de "Como la cigarra". Dos ediciones de "El reino del revés", que reflejan la vigencia de la obra infantil de la poeta y compositora y los cambios sociales y estéticos a lo largo de 65 años. Esos materiales del legado de Walsh formarán parte de la Caja de las letras, un gran tesoro cultural de la humanidad que preserva el Instituto Cervantes de Madrid en una bóveda en el subsuelo de su sede.

Estos libros y objetos escogidos por la Fundación María Elena Walsh Sara Facio estarán acompañados por una selección de imágenes tomadas por la fotógrafa: Jorge Luis Borges asomando detrás de un anaquel; Julio Cortázar, muy joven y con un cigarrillo; un perfil de Miguel Ángel Asturias; un primer plano de Gabriel García Márquez y, claro, el famoso retrato de María Elena, mirando a la cámara.

Ayer, en un acto en la Embajada de España, Graciela García Romero, presidenta de la Fundación, destacó que este reconocimiento se formalizará el 2 de octubre en un acto en la sede madrileña del Instituto cuando los materiales ingresen a la Caja de las Letras a perpetuidad. Más allá de objetos, el legado de las referentes de la cultura argentina contiene un fragmento de la vida de quienes se formaron con la obra de las artistas.

"Hilos de nuestro ADN"

"Sara y María Elena han gestado una obra que son hilos de nuestro ADN, de nuestra identidad, han colaborado con nuestra construcción cultural argentina. Es más, el vínculo que las unió a las dos, además de ser una expresión de ética y libertad, también es un hecho cultural", dijo García Romero. Y agregó: "En la selección de María Elena no se puede soslayar su obra poética por lo que elegimos un libro que comprende esa obra, especialmente Otoño imperdonable. Tampoco se puede soslayar su lucha por los Derechos Humanos, por la igualdad de las mujeres, por lo que agregamos Como la cigarra, la canción que los argentinos usamos como himno. Y para Sara que tiene una obra inmensa, elegimos el mundo cultural, en especial los escritores, que eran uno de sus temas preferidos. Tres grandes argentinos que cuando vieron la foto que le sacó Sara, dijeron, 'esta es mi foto oficial'. Y, una serie de la que Sara se enorgullecía era que le había sacado fotos a varios que después fueron consagrados Premios Nobel. Es decir, que ella los había elegido antes. Y, de esos, elegimos a los escritores latinoamericanos que fueron consagrados por el premio".

El anfitrión fue el embajador español Joaquín Aristegui Laborde. La ministra de Cultura porteña, Gabriela Ricardes, señaló: "En cada legado que se guarda en la Caja de las Letras va a estar presente un pedazo de todos nosotros: una mirada, una foto, una canción, un libro. Lo que se atesora allí es también nuestra historia colectiva".

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD