PUBLICIDAD

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
16°
7 de Septiembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

VIDEO: Un día como hoy nacía el Tutu Campos

El salteño que le dio vida a Los Cantores del Alba, y llevó el folclore a nivel nacional.  
Domingo, 07 de septiembre de 2025 13:04
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Hoy, 7 de septiembre, se conmemora el nacimiento de una de las voces más emblemáticas del folklore argentino: Tomás "Tutú" Estanislao Campos, quien nació en Urundel, Salta, el 7 de septiembre de 1940. Su legado sigue vivo, no solo por su excepcional talento musical, sino también por su profunda huella en la historia cultural de Argentina.

Tutú Campos, considerado por muchos como la mejor voz que haya existido en el folklore, comenzó su carrera a una edad temprana. Con tan solo 15 años, hizo sus primeras grabaciones, interpretando "Vidala de la copla" y "Zamba de la toldería" en el disco La última palabra de Martha y Waldo de los Ríos. Este fue solo el comienzo de una carrera que rápidamente lo llevaría a la cima de la música popular argentina.

A lo largo de su carrera, Tutú Campos dejó una marca indeleble en el folklore argentino. Su regreso a Los Cantores del Alba en 1968 para grabar Valses y Serenata con temas como "Llora Corazón" y "Versos de un Estudiante", lo consolidó como una de las voces más queridas por el pueblo argentino.

El 4 de enero de 2001, Tutú Campos falleció a causa de un paro cardíaco en Villa Gesell. Su partida dejó un vacío irreparable en la música nacional, pero su legado continúa vivo, tanto en las generaciones que lo escucharon en vida como en los nuevos oyentes que descubren su magia a través de su música.

Hoy, en su aniversario de nacimiento, recordamos a Tutú Campos, la voz que supo emocionar y conectar a los argentinos a través de su canto. Su música sigue siendo un faro que ilumina el camino del folklore argentino.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD