¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
5 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Argentina y ocho países de la región “exigen la revisión completa de los resultados” en Venezuela

La canciller Diana Mondino se reunión con sus pares de Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay para analizar el tema.
Lunes, 29 de julio de 2024 11:41
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La canciller Diana Mondino protagonizó un encuentro con sus pares de la región para evaluar la situación de Venezuela, tras la elección que dio por ganador a Nicolás Maduro a pesar de la denuncia de fraude que proclama la oposición.

Al término del encuentro virtual, en un comunicado conjunto que la Argentina firmó con Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay se hizo pública la preocupación por el desarrollo de las elecciones y la exigencia de una “revisión completa de los resultados con la presencia de observadores electorales independientes”.

"Los Gobiernos de Argentina, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay manifiestan su profunda preocupación por el desarrollo de las elecciones presidenciales de la República Bolivariana de Venezuela y exigen la revisión completa de los resultados con la presencia de observadores electorales independientes que aseguren el respeto de la voluntad del pueblo venezolano que participó masiva y pacíficamente”, aseguraron desde la Cancillería.

En la misma línea, remarcaron que “el conteo de votos debe ser transparente y los resultados no deben arrojar dudas”, en referencia a los cuestionamientos de los partidos opositores que acusan de fraude a Maduro.

"Nuestros Gobiernos solicitarán una reunión urgente del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) para emitir una resolución que salvaguarde la voluntad popular, enmarcada en la Carta Democrática y los principios fundamentales de la democracia en nuestra región”, concluye el breve documento. 

Al respecto, Mondino utilizó sus redes sociales para destacar la postura del país, en línea con lo expuesto por el presidente Javier Milei. “La Argentina no será cómplice del fraude en Venezuela y bajo ninguna circunstancia reconocemos el resultado. Maduro: ABRA LAS ACTAS”, reclamó. 

El canciller peruano, Javier González-Olaechea, aseguró que su país "no aceptará la violación de la voluntad popular del pueblo venezolano".

"Condeno en todos sus extremos la sumatoria de irregularidades con voluntad de fraude por parte del gobierno de Venezuela. El Perú no aceptará la violación de la voluntad popular del pueblo venezolano", publicó González-Olaechea.

 

El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, se mostró "seriamente preocupado" por la validez de los resultados anunciados por la comisión electoral de Venezuela, que dan por ganador a Nicolás Maduro, y cuestionó que reflejen la "voluntad" de los votantes.

"Tenemos serias preocupaciones de que los resultados anunciados no reflejen la voluntad de los votos ni del pueblo venezolano", dijo Blinken en una comparecencia ante los medios en Tokio junto a sus homólogos de la alianza Quad, que además de a EE.UU. incluye a Japón, Australia e India, poco después del anuncio electoral.

 

El expresidente colombiano Iván Duque pidió a la comunidad internacional que no reconozca a Nicolás Maduro como presidente.

Intimidación en la calle

Decenas de motos, algunas de ellas con tripulantes con sus rostros cubiertos, recorrieron ayer las calles de Caracas e intimidaban a manifestantes opositores, mientras se esperaba el resultado de los comicios en Venezuela.

Se trata de los grupos conocidos como "colectivos", los cuales en forma extraoficial son propiciados por el gobierno de Nicolás Maduro para "preservar la paz".

"Nos queremos manifestar contra el fraude y estamos cansados de tanto amedrentamiento", indicó uno de los manifestantes frente al centro de votación del liceo Andrés Bello, cercano a la Plaza Carabobo, en pleno centro de Caracas. Luego se denunció que una persona falleció tras un ataque armado.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD