¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
13°
9 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Bangladesh sorprendió al mundo: decretó tres días de duelo por la muerte del papa Francisco en homenaje a la Argentina

Aunque su población es mayoritariamente musulmana (90%), Bangladesh homenajeó al Pontífice argentino con un gesto conmovedor. La decisión refuerza el profundo vínculo emocional que une al país asiático con la Argentina. 
Sabado, 26 de abril de 2025 08:06
Bangladesh de luto por el papa Francisco.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La conmoción por la muerte del papa Francisco traspasó fronteras y culturas, llegando incluso a lugares donde la presencia católica es mínima. Uno de los homenajes más inesperados provino de Bangladesh, donde el gobierno decretó tres días de duelo nacional en memoria del Pontífice argentino, un gesto que refleja no solo el respeto hacia su figura, sino también un fuerte lazo histórico y emocional con la Argentina.

Desde el viernes, las banderas nacionales ondean a media asta en todo el territorio de Bangladesh, un país de mayoría musulmana (más del 90% de su población) que decidió honrar a Francisco en reconocimiento a su legado de diálogo interreligioso, defensa de los derechos humanos y cercanía con las minorías más vulnerables.

Una historia de respeto mutuo

El respeto de Bangladesh hacia la Argentina tiene raíces profundas. Desde su independencia de Pakistán en 1971, tras siglos de dominación británica, la nación asiática ha mostrado una fuerte identificación con las causas anticolonialistas. Esta afinidad se fortaleció tras la guerra de Malvinas en 1982, cuando Bangladesh expresó su respaldo a la Argentina frente al Reino Unido.

La conexión emocional se afianzó aún más durante el Mundial de México 1986, cuando Diego Maradona, con sus históricos goles a Inglaterra, se convirtió en un símbolo de resistencia para millones de bangladesíes. Desde entonces, el afecto hacia la Argentina se volvió parte del sentir popular.

Francisco en bangladesh: una visita que dejó huella

El papa Francisco visitó Bangladesh en noviembre de 2017, en un viaje que dejó recuerdos imborrables. Fue recibido por el entonces presidente Abdul Hamid y recorrió las calles de Dacca en un tradicional rickshaw, símbolo cultural del país.

Durante su estadía, participó en actos interreligiosos, celebró una misa multitudinaria en el parque Suhrawardy Udyan -donde ordenó a 16 nuevos sacerdotes- y visitó una escuela de educación especial. Sin embargo, uno de los momentos más emotivos fue su encuentro con refugiados rohingyas, a quienes pidió perdón en nombre de la humanidad por la indiferencia global ante su sufrimiento.

"La presencia de Dios, hoy, también se llama Rohingya", pronunció Francisco en un gesto de profundo humanismo que quedó grabado en la memoria colectiva de Bangladesh.

Un homenaje que trasciende religiones

La decisión de Bangladesh de decretar duelo nacional no solo honra la figura del papa Francisco, sino que también reafirma los lazos de admiración, respeto y cariño que une a su pueblo con la Argentina. Un gesto que, en tiempos de división, recuerda que la empatía y la gratitud pueden trascender diferencias culturales, religiosas y geográficas.

Francisco, quien siempre abogó por la fraternidad universal, recibe así un tributo que expresa, mejor que las palabras, el alcance de su legado.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD