inicia sesión o regístrate.
Un terremoto de magnitud 8.7 sacudió el martes la costa este de Rusia, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), lo que activó alertas de tsunami en varias regiones del océano Pacífico, incluidas Japón, Hawái, Alaska y Ecuador.
El epicentro se ubicó a 136 kilómetros al este de Petropavlovsk, en la península rusa de Kamchatka, a una profundidad de 19 kilómetros, indicó el USGS. El Centro de Alerta de Tsunamis de EEUU señaló que Ecuador y la costa oriental de Rusia podrían recibir olas de más de tres metros.
En Japón, la agencia pública NHK informó que la primera ola del tsunami, de aproximadamente 30 centímetros, llegó a la isla de Hokkaido. La cadena advirtió que las olas siguientes podrían ser considerablemente mayores. La Agencia Meteorológica de Japón ya había pronosticado olas de hasta tres metros a lo largo de las costas norte y este del archipiélago, desde Hokkaido hasta Wakayama, al sur de Osaka.
“Una alerta de tsunami fue emitida el 30 de julio a las 08H37 (23H37 GMT del martes)”, comunicó la agencia meteorológica en X, advirtiendo que “los tsunamis se producirán repetidamente. No ingresen al mar o se acerquen a la costa hasta que se levante la alerta”.
En el extremo sureste de Hokkaido, el movimiento telúrico se sintió con menor intensidad, alcanzando el nivel dos en la escala sísmica nipona, que mide la agitación en superficie. Las ciudades de Kushiro, Akkeshi, Shibetsu y Betsukai reportaron temblores perceptibles pero sin mayores daños.
El sismólogo Shinichi Sakai, de la Universidad de Tokio, explicó a NHK que “un terremoto distante podría causar un tsunami que afecte a Japón si su epicentro es poco profundo”.
En la península rusa de Kamchatka, varias personas resultaron con heridas leves, incluidas en el aeropuerto regional, según la agencia Tass. El gobernador de la región, Vladimir Solodov, instó a la población a extremar precauciones.
“Se ha emitido una alerta de tsunami y se está determinando la fuerza de la ola. Insto a todos a mantenerse alejados de la costa en zonas propensas a tsunamis y a seguir los anuncios por megafonía”, declaró el funcionario en Telegram.
Por su parte, la Agencia de Gestión de Desastres de Nueva Zelanda advirtió sobre “corrientes fuertes e inusuales y marejadas impredecibles” en sus costas.
En Hawái, el Departamento de Gestión de Emergencias de Honolulu ordenó la evacuación de algunas zonas costeras por la amenaza de olas destructivas, conforme a la alerta emitida por el Sistema de Alerta de Tsunami de Estados Unidos.
SHOA evalúa la posibilidad de tsunami en Chile
Por otra parte, el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) también se encuentra evaluando la posibilidad de que se produzca el fenómeno en las costas del país trasandino.
"Ha ocurrido un sismo de magnitud importante en la cuenca del Pacífico. Las características de este sismo se encuentran en evaluación por parte del Pacific Tsunami Warning Center (PTWC) y el SHOA", señaló la institución.
"Una vez finalizado el proceso de modelación y análisis, se informará la posibilidad de amenaza de tsunami para las costas de Chile", agregó el SHOA.