¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
11°
17 de Agosto,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Escándalo diplomático: el “¡Viva el Rey!” del embajador argentino en el homenaje a San Martín

En el acto por el 175° aniversario de la muerte del Libertador en Cádiz, Wenceslao Bunge Saravia sorprendió al cerrar su discurso con un encendido “¡Viva el Rey”. Los murmullos entre los presentes marcaron el tono de una controversia que rápidamente trascendió las fronteras diplomáticas.
Domingo, 17 de agosto de 2025 09:35
El embajador argentino en España, Wenceslao Bunge Saravia, provocó una fuerte polémica en el homenaje a San Martín.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El homenaje al General José de San Martín en Cádiz, España, por el 175° aniversario de su paso a la inmortalidad, quedó atravesado por un gesto inesperado. El embajador argentino en España, Wenceslao Bunge Saravia, generó sorpresa y polémica al finalizar su discurso con la frase: “¡Viva la Argentina, viva San Martín, viva Cádiz, viva España, viva el Rey, viva la libertad!”.

El acto se realizó en la ciudad andaluza donde el prócer argentino vivió parte de sus años formativos, en presencia del alcalde Bruno García de León, el cónsul argentino en Cádiz, Sergio Servin, y distintas autoridades locales. Según la propia embajada, la ceremonia buscaba honrar la memoria del Libertador con una emotiva ofrenda floral y remarcar los vínculos históricos que unen a la Argentina con España.

Durante su exposición, Bunge Saravia destacó: “Este domingo 17 se cumplen 175 años del Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín. Evocamos no solo la gesta libertadora de América, sino también los lazos entrañables que lo unen con Cádiz y España”. Sin embargo, fue el cierre de sus palabras lo que encendió la controversia.

El inusual “¡Viva el Rey!desentonó en el marco de un homenaje al líder de la independencia sudamericana y provocó murmullos entre los presentes. La frase, lejos de pasar inadvertida, se replicó rápidamente en redes sociales y alimentó el debate sobre el rol institucional de la diplomacia argentina.

Desde la cuenta oficial de la embajada se difundió el acto como un “tributo al Padre de la Patria y Libertador de Argentina, Chile y Perú”, subrayando la importancia de Cádiz en la vida y pensamiento de San Martín y el contacto del embajador con la **comunidad argentina en España**, una de las más numerosas del mundo.

La designación de Bunge Saravia como representante diplomático en Madrid se concretó tras la salida de Roberto Bosch y formó parte de la reestructuración de la Cancillería luego de la renuncia de Diana Mondino, reemplazada por Gerardo Werthein. Con el plácet concedido por el gobierno de Pedro Sánchez y la aprobación del Senado, el diplomático inició su gestión, ahora marcada por este episodio que ya resuena en la arena política y social.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD