inicia sesión o regístrate.
Un verdadero "batacazo" dio ayer Rodrigo Paz Pereira, el candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), al obtener el primer lugar en las elecciones presidenciales en Bolivia. Los resultados terminaron sorprendiendo a los analistas ya que el senador y exalcalde de Tarija, se consagró como ganador con el 31,6% de los votos, según el conteo rápido (Sirepre), pese a que en los sondeos previos figuraba en el tercer lugar.
De esta forma, Paz irá a un balotaje el próximo 19 de octubre con el expresidente Jorge "Tuto" Quiroga, que logró el apoyo del 27,1% del electorado.
Los analistas sostienen que Paz cosechó los votos de Jaime Dunn, un economista de tendencia liberal cuya candidatura fue inhabilitada por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) por la existencia de deudas pendientes con el Estado.
Hijo del expresidente Paz Zamora
Paz es hijo del expresidente Jaime Paz Zamora, quien gobernó Bolivia entre 1989 y 1993. Como dato curioso se puede mencionar el vencedor de la jornada electoral no nació en Bolivia sino en España, en 1967, durante el exilio de su padre, fundador del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) durante la dictadura militar.
El primer lugar de Paz desplazó al empresario Samuel Doria Medina, de Alianza Nacional, quien quedó en tercer lugar, por lo tanto fuera del balotaje. Con el 19,5% de los votos, Doria fue derrotado por cuarta vez en su intención de llegar a la presidencia, luego de su fracaso en los comicios de 2005, 2009 y 2014.
Tras conocerse los primeros resultados, reconoció su derrota y expresó su apoyo a Rodrigo Paz.
La campaña de Paz se caracterizó por su austeridad y estuvo marcada por un gasto reducido en redes sociales, algo que contrastó con las fuertes inversiones que realizaron sus rivales.
Otros dos aspectos a destacar
El resultado de los comicios muestra además otros dos aspectos a destacar. Por un lado, que se abre un escenario novedoso para Bolivia, que recién en la Constitución de 2009 introdujo el mecanismo de la segunda vuelta y que en octubre se aplicará por primera vez.
Por otro lado, además, marca el punto final de la hegemonía en el poder del MAS. El partido liderado por Evo Morales, gobernó el país por casi 20 años y llegó a esta elección fragmentado, a lo que se sumó el descontento con el gobierno encabezado por Luis Arce.
El candidato del Movimiento al Socialismo fue el exministro Eduardo del Castillo, quien habría obtenido un 3,2% de los votos. El postulante de la izquierda mejor posicionado fue Andrónico Rodríguez, quien se alejó del MAS hace unos meses y que con el sello de la alianza Popular quedó en cuarto lugar con un 8% de los sufragios.
Ambos coinciden en la necesidad del ajuste
Ahora los votantes decidieron pasarle el mando a la derecha o centroderecha encarnada por Rodrigo Paz y "Tuto" Quiroga, quienes coinciden en plantear la necesidad del ajuste, el cierre de empresas estatales deficitarias, el equilibrio fiscal y la apertura a las inversiones extranjeras.
Además, se espera que el próximo presidente cambie al alineamiento con los gobiernos de Venezuela, Cuba y Nicaragua.
Los comicios de este domingo mostraron también que el próximo Gobierno recibirá un Congreso muy fragmentado, sin mayoría absoluta para ningún partido, a diferencia de lo ocurrido en estos 20 años de hegemonía del MAS.