inicia sesión o regístrate.
Un centenar de brigadistas trabajaban contrarreloj para rescatar a cuatro mineros atrapados desde el jueves por un derrumbe en El Teniente, la mayor mina subterránea de cobre del mundo.
Los equipos de rescate encontraron ayer los restos de otro trabajador, ya que en principio eran cinco los que habían quedado en el interior del yacimiento. Aún no han sido identificados, anunció Andrés Music, gerente general de la mina, quien agregó que "desde el primer instante hemos trabajado sin descanso, con todos los recursos, la mejor tecnología y experiencia disponibles. Este hallazgo nos llena de tristeza, pero también nos indica que estamos en el lugar correcto, que la estrategia seguida nos llevó hasta ellos", agregó.
Este deceso se suma al de Paulo Marín, trabajador de otra empresa contratista de Codelco. El deslizamiento dejó además nueve heridos que se encuentran fuera de riesgo vital.
Rubén Alvarado, presidente ejecutivo de Codelco, señaló que "todavía no tenemos contacto con los trabajadores atrapados, pero estamos experimentando un baja en la sismicidad, lo que nos permite trabajar de manera más fluida".
El derrumbe se produjo por un sismo de magnitud 4,2 en la escala de Richter el jueves, a 500 metros de profundidad. Ocurrió en el sector Andesita, una de las cotas más profundas de la mina.
Los rescatistas, algunos de los cuales participaron en el famoso rescate de 2010 de los 33 mineros atrapados durante más de dos meses en la mina San José, llevan trabajando sin descanso desde el derrumbe y saben exactamente en qué punto se encuentran atrapados porque cuentan con dispositivos de geolocalización.
"Ambiente difícil"
El plan de rescate consiste principalmente en remover las rocas que taponan la galería subterránea o el túnel con equipos teledirigidos para tratar de llegar a los mineros. En el último parte, la compañía informó que ya se habían removido 300 de las 5.000 toneladas de material.
La propia cuprífera reconoció el viernes que el rescate "se desarrolla en un ambiente difícil" porque el yacimiento ha sufrido "daños" producto del sismo.
Hasta ahora se desconocen las causas del derrumbe, que podría estar asociado a perforaciones producto de la propia explotación minera o a la tectónica local, por lo que la Fiscalía regional de O'Higgins decidió abrir una investigación.
La compañía defiende que no es el momento de debatir las causas del derrumbe porque hay que enfocarse en sacar a los mineros, mientras que los sindicatos denuncian que fue producto de una negligencia.
Boric se reunió con los familiares
El presidente Gabriel Boric se reunió con los familiares de los mineros y en rueda de prensa dijo que se están haciendo "todos los esfuerzos, con toda la tecnología disponible, no en Chile, en el mundo, para rescatarlos".
"Hay muchas cosas que aclarar en un accidente así, pero lo primero es el rescate de los mineros. Toda atribución de responsabilidad se tiene que saber, tiene que haber justicia y claridad", añadió.
El accidente de este jueves es el más grave ocurrido en más de tres décadas en El Teniente.