PUBLICIDAD

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
18°
22 de Septiembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Sismos en California generan alerta

La agencia del gobierno encargada de monitorear y alertar a la población sobre los sismos emitió su último reporte; en las últimas 24 horas, se registraron un total de 12 terremotos en América del Norte y el Caribe 
Lunes, 22 de septiembre de 2025 11:54
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Los terremotos son frecuentes en diversas regiones de Estados Unidos. Este lunes 22 de septiembre, se registró un sismo de magnitud 4,3 en el Área de la Bahía de San Francisco, en California, más precisamente en Barkeley. Además, el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés) brindó información sobre otros temblores que ocurrieron en ese país, con su hora exacta, lugar y epicentro.

A través del mapa interactivo Latest Earthquakes (terremotos más recientes), disponible en el sitio web de USGS, la agencia presenta los reportes oficiales de los movimientos telúricos que se registraron en las últimas horas en los estados contiguos de Estados Unidos, así como los territorios de Alaska y Hawái o Puerto Rico.

En las últimas 24 horas, se registraron un total de 12 sismos en la región de América del Norte y el Caribe con magnitud mayor de 2,5 grados, de los cuales dos se presentaron en el territorio continental estadounidense; el más fuerte de estos fue uno ubicado a dos kilómetros de la localidad de Berkeley, California, con 4,3 de magnitud.

Un sismo de magnitud 4,3 sacudió el Área de la Bahía de San Francisco, en California, en la madrugada del lunes 22 de septiembre de 2025. Este evento sísmico ocurrió a las 2.56 (hora local) y tuvo su epicentro en Berkeley, en las inmediaciones del campus de UC Berkeley.

 

El temblor se percibió desde Santa Rosa hasta Salinas y Stockton. En la página oficial del USGS, hubo más de 22.000 reportes, aunque no se registraron daños en la infraestructura ni tampoco heridos.

Este terremoto activó alertas sísmicas en muchos teléfonos celulares. Tras un evento de esta magnitud, existe una probabilidad baja, de un 5%, de que un sismo mayor ocurra en los tres días siguientes.

En su página oficial, el Transporte Rápido del Área de la Bahía (BART, por sus siglas en inglés) advirtió que “los trenes circulan a velocidad reducida mientras se realizan inspecciones de seguridad en las vías”. “Se esperan retrasos residuales de hasta 20 minutos en todo el sistema”, señaló.

Uno por uno, los sismos de este lunes 22 de septiembre

Estos son los reportes oficiales de hora exacta, lugar y epicentro de los sismos en EE.UU., incluidos Alaska, Hawái y Puerto Rico, en las últimas 24 horas:

  • Ubicación: 2 kilómetros al este de Berkeley, California. Magnitud: 4,3. Fecha y hora: 22 de septiembre a las 09.56 UTC (02.56 hs en Sacramento).
  • Ubicación: 10 kilómetros al este de Toyah, Texas. Magnitud: 2,9. Fecha y hora: 22 de septiembre a las 07.00 UTC (02.00 hs en Austin).
  • Ubicación: 3 kilómetros al suroeste de Pāhala, Hawái. Magnitud: 2,8. Fecha y hora: 22 de septiembre a las 04.58 UTC (18.58 hs del 21 de septiembre en Honolulu).
  • Ubicación: 41 kilómetros al noroeste de Petersville, Alaska. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 22 de septiembre a las 03.20 UTC (19.20 hs del 21 de septiembre en Juneau).
  • Ubicación: 106 kilómetros al noroeste de Yakutat, Alaska. Magnitud: 2,9. Fecha y hora: 22 de septiembre a las 01.47 UTC (17.47 hs del 21 de septiembre en Juneau).
  • Ubicación: 2 kilómetros al noreste de San Germán, Puerto Rico. Magnitud: 2,8. Fecha y hora: 21 de septiembre a las 21.06 UTC (17.06 hs en San Juan).
  • Ubicación: 3 kilómetros al sur-sureste de Pāhala, Hawái. Magnitud: 2,6. Fecha y hora: 21 de septiembre a las 19.13 UTC (09.13 hs en Honolulu).
  • Ubicación: 116 kilómetros al sur-suroeste de McCarthy, Alaska. Magnitud: 3,1. Fecha y hora: 21 de septiembre a las 16.54 UTC (08.54 hs en Juneau).

 

Qué regiones de Estados Unidos tienen más terremotos

De todo el territorio de Estados Unidos, Alaska y California son los estados que registran sismos más frecuentes, aunque son pocos los que llegan a ser percibidos por la población en las ciudades más importantes.

En California se localiza la Falla de San Andrés, una ruptura geológica donde las placas tectónicas del Pacífico y América del Norte tienen movimientos frecuentes. Las ciudades como Los Ángeles y San Francisco sintieron la furia de los sismos a lo largo de la historia.

Más al norte, en el gélido territorio de Alaska, la Placa del Pacífico y la Placa de América del Norte también se rozan y ocasionan terremotos constantes, aunque por la baja densidad de la población en esa zona, suelen pasar desapercibidos.

Además de las regiones anteriores, en las Montañas Rocosas y otras cadenas montañosas en el centro de EE.UU., la tierra puede moverse de vez en cuando.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD