inicia sesión o regístrate.
El presidente de EEUU, Donald Trump, denunció ayer, durante su discurso ante la Asamblea General de la ONU, que el reconocimiento del Estado palestino por parte de varios países supone una "recompensa" para Hamas. "No podemos olvidar el 7 de octubre. ¿Y ahora, como si fuera para alentar el conflicto continuo, algunos en este organismo buscan reconocer unilateralmente un Estado palestino? La recompensa sería demasiado grande para los terroristas de Hamas por sus atrocidades", dijo Trump.
Y aprovechó su discurso para reaccionar a la decisión de diez países, entre ellos Francia, Bélgica, Canadá o Reino Unido, de reconocer el Estado palestino durante las reuniones de alto nivel que se están llevando a cabo en la sede de la ONU en Nueva York. Este grupo de países elevó a 157 el número de naciones que reconocen al Estado palestino, una amplia mayoría dentro de los 193 países con asiento en la ONU.
El mandatario acusó a Hamas de negarse a "liberar a los rehenes o aceptar un alto el fuego" y aseguró que han "rechazado repetidas veces ofertas razonables para la paz. Esto pudo haberse resuelto hace tiempo. En vez de ceder a las demandas de Hamas, aquellos que desean la paz deberían estar unidos con un solo mensaje: liberen a los rehenes ahora", añadió.
Este lunes, la milicia palestina le pidió al republicano que garantizara un alto el fuego por 60 días a cambio de liberar a la mitad de los rehenes. Pese a que Trump acusó a Hamas de negarse a aceptar una tregua, lo cierto es que la mayoría de veces que se ha alcanzado un acuerdo, el mismo ha sido violado por Israel. El último pacto fue aceptado por Hamas el 18 de agosto. Establecía que se liberaba a 10 rehenes a cambio de la entrada masiva de ayuda al enclave para aliviar la crisis humanitaria que enfrenta la población gazatí provocada por la hambruna. Tel Aviv ignoró la propuesta y siguió con sus planes de tomar la ciudad de Gaza.
Una comisión independiente de la ONU, relatores de derechos humanos, ONGs y un creciente número de países califican como un genocidio la ofensiva militar israelí contra la Franja de Gaza. Ya hay más de 65.200 palestinos muertos, entre ellos más de 19.000 niños. Sin embargo, la relatora de la ONU sobre los territorios palestinos ocupados, Francesca Albanese, aseguró que el número de muertos podría ser diez veces mayor.
Plan de los dos Estados, se erosiona
El secretario general de la ONU, António Guterres, aseguró ayer que la posibilidad de dos Estados en Oriente Medio (uno israelí y otro palestino) se está "erosionando peligrosamente".
"La viabilidad de la solución de dos Estados se está erosionando peligrosamente", apuntó Guterres. Aun así, volvió a abogar por una Palestina "independiente, soberana, democrática y viable" que coexista con Israel, así como por un aumento de la seguridad basado en las fronteras previas a 1967.
Según el diplomático, la "implacable" expansión de asentamientos (actualmente Israel proyecta otro que cortaría literalmente en dos a Cisjordania), y anexiones por parte de Israel, así como el desplazamiento forzoso de los palestinos y "los ciclos de violencia mortal", han derivado en un "terrible" patrón de ocupación, mientras la Autoridad Palestina se enfrenta a presiones que socavan su capacidad de funcionar.
"Debe cesar la colonización. La Corte Internacional de Justicia debe intervenir, también en el caso de Israel, para ordenar el cese inmediato de las actividades de asentamiento y reconocer la presencia global en los territorios palestinos ocupados", concluyó.