inicia sesión o regístrate.
El presidente de la Cámara de la Minería de Salta (CMS), Juan Martín Gilly, realizó un balance del momento actual del sector, luego de un período de retracción de la actividad, y destacó que la provincia atraviesa una etapa de transición con perspectivas de recuperación.
"En los últimos años hemos atravesado un proceso de intensa actividad con la construcción de tres grandes proyectos que hoy ya se encuentran en producción. Esa etapa generó un fuerte impulso en la economía local y, si bien ahora se percibe una desaceleración natural tras la finalización de esas obras, la buena noticia es que los proyectos están produciendo y generando trabajo genuino", explicó Gilly en una entrevista con Radio Salta.
El dirigente consideró que la minería salteña se encuentra en condiciones de iniciar una nueva etapa de crecimiento.
"La perspectiva es que la actividad, con el tiempo, va a comenzar a recuperarse. Ya estamos viendo el inicio de la construcción de otro proyecto y probablemente el año próximo ocurra lo mismo con iniciativas de plata y litio. Eso nos genera expectativas positivas y creemos que pronto se reflejará en la realidad de Salta", sostuvo el representante empresarial.
Panorama
Gilly señaló que la caída de los precios internacionales del litio incidió en la desaceleración de la exploración, aunque remarcó que la situación comienza a estabilizarse. "Entendemos que lo peor ya pasó y que la perspectiva es de recuperación hacia el año que viene", afirmó.
Uno de los proyectos que marcará el nuevo ciclo de inversiones es el de Rio Tinto, en el Salar del Rincón. "Se trata de una iniciativa que demandará más de 2.700 millones de dólares, con un fuerte impacto en empleo y contrataciones. Vamos a ver algo parecido a lo que ocurrió en los últimos años con otros grandes proyectos que dinamizaron la economía local", señaló.
En materia laboral, Gilly valoró las lecciones aprendidas del ciclo anterior: "Se generó un cuello de botella por la alta demanda de mano de obra, pero eso nos llevó a trabajar en la formación y capacitación de nuevos perfiles. Hoy la base de técnicos y operarios capacitados en Salta es mucho más amplia que antes, lo que nos deja mejor preparados para afrontar la próxima etapa de expansión".