¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
19°
21 de Septiembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Un proyecto de US$2.000 millones impulsa el litio

El emprendimiento Pozuelos Pastos Grandes, encabezado por Ganfeng Lithium, fue presentado formalmente al Gobierno salteño.
Domingo, 21 de septiembre de 2025 01:45
El gobernador recibió a los titulares de Ganfeng y Lithium Argentina.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El megaproyecto de litio Pozuelos Pastos Grandes avanza a paso firme. El gobernador Gustavo Sáenz recibió este viernes a directivos de la empresa china Ganfeng Lithium, quienes presentaron formalmente la incitativa minera, con una inversión estimada de 2.000 millones de dólares.

El proyecto se enmarca en el acuerdo estratégico alcanzado en agosto entre Ganfeng Lithium y Lithium Argentina (Suiza) para fusionar tres desarrollos vecinos en Salta: Pozuelos–Pastos Grandes (100% Ganfeng), Pastos Grandes (85% Lithium Argentina – 15% Ganfeng) y Sal de la Puna (65% Lithium Argentina – 35% Ganfeng). La nueva compañía conjunta, provisionalmente denominada PPG, proyecta alcanzar una capacidad de 150.000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente (LCE), lo que convertirá a la provincia en un polo de escala global dentro de la cadena de suministro de baterías y transición energética.

Etapas de desarrollo

El plan de expansión prevé tres fases de 50.000 toneladas anuales cada una, con un desembolso total superior a los 2.000 millones de dólares. Según ambas compañías, ya se invirtieron 1.800 millones de dólares en adquisiciones e infraestructura, incluyendo campamentos para más de 2.000 trabajadores, pozos de producción y sistemas piloto de evaporación. La ingeniería del proceso combinará extracción directa de litio (DLE) con evaporación solar en un esquema híbrido.

El cierre definitivo de la transacción entre las empresas está previsto para el primer trimestre de 2026, sujeto a acuerdos finales y aprobaciones regulatorias. En la estructura accionaria, Ganfeng tendrá el 67% del capital y Lithium Argentina el 33%, en función de los aportes de recursos, capital e innovación tecnológica.

El proyecto actualmente se encuentra en etapa de estudio de factabilidad que se prevé que estará terminado antes de fin de año. Asimismo, desde Ganfeng anunciaron que pedirán ingresar bajo el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), cuya solicitud sería presentada en el primer semestre de 2026.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD