inicia sesión o regístrate.
San José de Metán conmemoró el sábado la memoria del Capitán José Ignacio Sierra, un patriota que dedicó su vida a la causa de la Independencia. La comunidad, junto a autoridades, fortines gauchos y miembros de la familia Sierra, rindieron homenaje a sus acciones y amor por la Nación, reconociendo la importancia de su legado, con la inauguración de un busto en su honor.
"De esta manera los metanenses cumplieron una deuda con la memoria de este patriota inmenso que aportó sus ideales a la construcción de nuestra Nación. Es un acto de justicia histórica por parte de la gestión municipal", destacaron desde el área de Prensa de la comuna.
El intendente José María Issa afirmó que con esta obra se reivindica la figura del capitán Sierra. Agradeció al Gobierno de la provincia por la donación del busto que custodia la plaza Belgrano, en la histórica Villa San José, como así también al presidente del Fortín José Ignacio Sierra, Guido Santamaría, por impulsar esta iniciativa.
Donación y bendición
El momento central de la ceremonia fue el descubrimiento de la placa conmemorativa, donada por la ceramista Ana Inés Sierra, con la bendición del presbítero Carlos Dada.
Durante su discurso Alberto Barros, director general de Aportes Institucionales, expresó que "José Ignacio Sierra estaría orgulloso de vernos hoy aquí, recordando sus hazañas y valorando su legado".
De igual manera se refirieron el gaucho Santamaría, el abogado Emanuel Sierra, y Martín Miguel Güemes Arruabarrena, quienes no solo recordaron al héroe metanense como un militar destacado, sino como un hombre arraigado a la tierra, a su gente y al sueño de una Patria unida. A su turno el historiador Hugo Solorza, autor de la biografía de Sierra, resaltó su destreza en el campo de batalla, su sentido de justicia social y su lealtad a los ideales de la Revolución.
Música y desfile
El momento artístico llegó con la interpretación de la conmovedora zamba a José Ignacio Sierra, autoría de Ramón Escobar e interpretada por José "El Negro" Etchart, junto a la academia de danzas La Cautiva.
"El desfile gaucho fue el broche de oro de la jornada. Las agrupaciones hicieron su paso frente al busto del Capitán, con sus estandartes y banderas flameando y el poncho salteño "tiñiendo" de orgullo y tradición las calles de nuestra tierra gaucha", señalaron desde Prensa de la Municipalidad.
Acompañaron este emotivo acto y desfile gaucho, la intendente de Río Piedras, Moira Dantur, los diputados Sofía Sierra, Nancy Jaime y Gustavo Dantur, la presidente del Concejo Deliberante, Dra. Romina Barboza y concejales, funcionarios de Gabinete Municipal, Secretario de Cultura y Turismo de Rosario de la Frontera, directivos de la escuela Vucetich, fortines gauchos, Centro Vecinal de la Villa San José, Comunidad Wichi, Escuela Infantil de Policía, Banda de Música Municipal y vecinos.
Un libro sobre la historia del héore
La historia del teniente coronel comandante, don José Ignacio Sierra, quien fue un héroe por su compromiso y participación en la lucha por la Independencia en el sur de Salta, fue plasmada en un libro por el historiador metanense, Hugo Solorza.
José Ignacio, junto a su hermana doña Petrona Sierra, esposa del coronel Pablo Latorre, también propietaria de la estancia de Metán por ese tiempo, fue un patriota comprometido con la gesta emancipadora. Desde el primer momento prestó servicios en esta causa, sean estos civiles o militares primero junto al general Belgrano y luego bajo todo el mandato del gobernador Güemes, habiendo sido alcalde partidario de Concha y luego del Rosario.
En lo militar fue teniente de la milicia patriótica por disposición del general Belgrano, capitán de gauchos a mando del general Rondeau, sargento mayor expedido por el general Güemes y teniente coronel comandante por el general Arenales.