PUBLICIDAD

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
15°
22 de Octubre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Cerrillos analiza regular el uso de los servicios Uber y Didi

El concejo deliberante estudia la implementación de servicios de transporte por aplicación. En Salta ya son legales.
Miércoles, 22 de octubre de 2025 01:41
Cerrillos es un punto neurálgico para el transporte de pasajeros.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La posibilidad de que Uber o Didi puedan operar legalmente en Cerrillos ya no parece tan lejana. Así lo confirmó la concejal Celeste Corimayo, quien aseguró que el tema está siendo analizado en la Comisión de Tránsito y Transporte del Concejo Deliberante.

"Estamos evaluando esa posibilidad. Venimos trabajando desde la comisión junto al área de Tránsito del municipio. Cerrillos forma parte del área metropolitana, comprendida por ocho municipios y cuatro departamentos, por eso creemos necesario adecuar nuestras normativas", explicó Corimayo.

Según detalló, el objetivo es definir una terminología específica que permita hablar de "plataformas digitales de transporte", además de determinar quién controlará las licencias, antecedentes y requisitos de los choferes. "Queremos igualdad de oportunidades. Los remiseros y taxistas deben competir en las mismas condiciones que quienes trabajan con aplicaciones", sostuvo la edil.

En el Valle de Lerma

En Salta capital, una ordenanza promulgada recientemente habilitó la operación de Uber, Didi y otras plataformas, con la Secretaría de Tránsito como autoridad de control. Incluso se incorporó una modalidad polémica: el transporte en motocicleta, conocido como Uber Moto, que incluye capacitación y normas de seguridad obligatorias para los conductores.

Sin embargo, en el resto del Valle de Lerma —Cerrillos, La Merced, Rosario de Lerma, El Carril y Campo Quijano— el uso de estas aplicaciones sigue sin regulación. A pesar de ello, los viajes desde Salta hacia estas localidades ya funcionan en la práctica, mientras que los trayectos en sentido inverso todavía no están habilitados.

"Ayer mismo vimos vehículos de Uber en la plaza principal de Cerrillos. Están operando, lo que falta es el marco normativo local", confirmó Corimayo.

Presión de los trabajadores para que se implemente 

El avance de las aplicaciones genera inquietud entre los remiseros y taxistas. En Rosario de Lerma, por ejemplo, hay 90 licencias oficiales, pero más de 120 conductores operan sin permiso, en su mayoría mediante plataformas o contactos informales. La situación se repite en otras localidades, donde proliferan los llamados "remises truchos".

Corimayo admitió que mantuvo contacto con titulares de agencias que observan el fenómeno con cautela: "Algunos analizan si conviene seguir con sus agencias o sumarse a las plataformas. Lo importante es que haya reglas claras y control efectivo porque ya se ha visto que muchas cosas malas pueden pasar".

Mientras los municipios del Valle de Lerma, observan cómo Salta capital avanza en la legalización del transporte por aplicación, Cerrillos se posiciona como el primer distrito dispuesto a abrir el debate. "Lo que buscamos es que el transporte evolucione, pero con orden, seguridad y equidad para todos los trabajadores del volante", concluyó la concejal Corimayo.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD