PUBLICIDAD

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
29°
12 de Noviembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Cerrillos: este viernes llega la tradicional Velada de la Escuela Gobernador Solá

Con 25 ediciones, la emblemática “Noche de Mitos y Leyendas” vuelve a reunir a estudiantes, docentes, familias y vecinos de Cerrillos. Lo que nació como un proyecto escolar se transformó en una celebración comunitaria que combina arte, memoria y educación en un solo escenario.
Miércoles, 12 de noviembre de 2025 07:11

Hay fechas que marcan el pulso de una comunidad, y en Cerrillos una de ellas es la Velada de la Escuela Gobernador Manuel Solá. Este viernes, desde las 19 y hasta la medianoche, el patio del histórico establecimiento volverá a llenarse de luces, trajes, disfraces, música y emoción. Una vez más, la escuela abrirá sus puertas para celebrar la Noche de Mitos y Leyendas, una propuesta que ya lleva 25 años y que se convirtió en una de las tradiciones más queridas del pueblo.

“La velada comenzó allá por 1999 (dos años no se realizaron a causa de la pandemia de Covid19) como un proyecto institucional que buscaba articular los contenidos de las distintas áreas y fortalecer el trabajo colaborativo entre docentes y alumnos”, contó a El Tribuno Mariela Aguilera, docente de la institución y una de las impulsoras del evento. “Con el tiempo fue creciendo, sumando gente, ideas, y hoy ya es parte del ADN de nuestra escuela”, explicó.

A lo largo de los años, la Velada se transformó en un verdadero espectáculo multidisciplinario. Sobre el escenario se mezclan la danza, el teatro, la música, el arte visual, la narración, la tecnología y una buena dosis de creatividad. Los alumnos preparan cada detalle con meses de anticipación, y los docentes se convierten en guías y productores artísticos, acompañando desde los ensayos hasta la puesta final.

Las únicas veces que la Velada no pudo realizarse fue durante la pandemia, en 2020, y el año siguiente, cuando la escuela todavía funcionaba bajo el sistema de burbujas. Pero el espíritu siguió vivo. “En cada aula, en cada propuesta, había un pedacito de esa energía. Cuando volvimos, lo hicimos con más fuerza y entusiasmo que nunca”, recordó Aguilera.

Hoy, la celebración ya trascendió los límites de la escuela. Involucra a toda la comunidad educativa y también al barrio. Los vecinos instalan puestos gastronómicos, las costureras confeccionan los vestuarios, los coachs artísticos ayudan en las presentaciones y los comercios locales colaboran con materiales o premios. Es una noche que genera movimiento cultural, pero sobre todo un espíritu de unión que se siente en cada rincón.

No vienen solo los alumnos; llegan los padres, los abuelos, los tíos, los exdocentes y hasta los jubilados. Es una gran reunión familiar, un reencuentro con la historia y la identidad de Cerrillos”, agregó la docente. Las coreografías y puestas en escena también fueron evolucionando: hoy incorporan elementos como bastones, paraguas, cintas y flechas que aportan dinamismo y color al espectáculo.

Lo que empezó como una simple muestra dentro del horario escolar se transformó en una celebración masiva y esperada. Cada año, la escuela renueva su compromiso con la educación artística y con la comunidad, mostrando que el aprendizaje puede ser también una experiencia colectiva, sensible y profundamente humana.

La Velada no solo articula contenidos, sino que fortalece los lazos familiares e institucionales. Es, además, una oportunidad para que los chicos desarrollen su confianza y creatividad frente al público. Y en cada edición, la emoción se multiplica cuando los aplausos cierran la noche.

Una escuela con 189 años de historia

La Escuela Gobernador Manuel Solá es una de las más antiguas de la provincia. Su historia se remonta a 1836, cuando el entonces gobernador Felipe Heredia fundó tres escuelas de primeras letras en el Valle de Lerma: las de Rosario de Lerma, Chicoana y Cerrillos. Esta última sería el origen del actual establecimiento.

Décadas más tarde, entre 1928 y 1929, el ingeniero Rafael P. Sosa, presidente del Consejo General de Educación, inauguró el edificio escolar y dejó un discurso que aún resuena. “La edificación escolar constituye un beneficio incalculable. Será la casa de los niños de Cerrillos, el laboratorio fecundo donde el personal docente verá el fruto de su trabajo”, dijo en aquel momento.

En ese mismo acto, Sosa reveló que la escuela fue bautizada en honor al Gobernador Manuel Solá, un referente de la educación pública salteña. “Fue un patriarca que se preocupó con amor y eficacia por el problema de la educación del pueblo”, señaló.

Solá, quien asumió por primera vez la gobernación de Salta en 1838, impulsó la creación de 27 escuelas nuevas y promovió la educación gratuita. También fue pionero en la formación de maestras y preceptores, como María Juana Hernández, la primera docente oficial de la provincia.

Su legado perdura. Y la Velada, esa fiesta que mezcla historia, arte y comunidad, es una muestra viva de cómo una escuela puede mantener encendida la llama de la educación y la cultura a lo largo de casi dos siglos de historia.

Este viernes, una vez más, los chicos de la Escuela Solá se ubicarán en el patio. Las luces se encenderán, la música sonará, y Cerrillos volverá a reunirse alrededor de una de sus escuelas más querida. Porque, más allá del tiempo, hay tradiciones que no envejecen, se transforman, se heredan y siguen escribiendo la historia.

 

 

 

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD