PUBLICIDAD

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
15°
13 de Noviembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

El granizó golpeó con fuerza a los frutilleros y dejo pérdidas de 80%

Oscar Tapia, de la Asociación de Productores Frutilleros, dijo que la tormenta afectó severamente a pequeños productores.
Jueves, 13 de noviembre de 2025 01:00
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La fuerte tormenta de granizo que se desató el martes por la noche en el Valle de Lerma dejó a su paso un panorama devastador en los campos de frutilla de Rosario de Lerma. En cuestión de minutos, la piedra arrasó con los cultivos y provocó pérdidas de entre el 70 y el 80% de la producción.

"Este clima que nos sorprendió el día martes nos dejó bastantes daños en lo que fue la producción de frutillas, tanto a los pequeños como a algunos medianos productores", relató Oscar Tapia, integrante de la Asociación de Productores Frutilleros del Valle de Lerma (APROFVAL). "Se han visto pérdidas del 80% y más en sus producciones, con daños irreparables", dijo.

Tapia explicó que, en su caso particular, la tormenta no tuvo el mismo impacto que en otras plantaciones, aunque las pérdidas fueron igualmente significativas: "En mi producción no hubo tanto daño como lo tuvieron mis compañeros. Perdimos mucha fruta que ya estaba en maduración y también fruta verde lista para cosechar. La frutilla es muy delicada; el golpe de la piedra la daña y eso permite que se meta algún hongo o microorganismo, generando pérdidas".

Aun así, destacó que Rosario de Lerma mantiene una ventaja productiva en Salta frente a otras provincias: "Nuestra fruta todavía sigue siendo firme, mientras que la de Jujuy llega más blanda, más 'aguachenta' como dicen en las casas. Eso nos permite sostener el mercado cuando ellos bajan la producción".

Unos 50 productores de frutilla

La asociación APROFVAL nuclea actualmente a unos 20 productores activos, aunque en total son cerca de 40 o 50 los que se dedican a la frutilla en Rosario de Lerma y alrededores. "Todos los socios que fueron dañados están dentro de la asociación", explicó Tapia. "Hay algunos muy pequeños, que recién empezaron este año, y que se vieron muy golpeados".

"Desde la asociación tratamos de darles ánimo para que no abandonen, para que sigan apostando al campo y se animen a invertir el próximo año", expresó.

Tapia subrayó que el cultivo de frutilla es una de las actividades más costosas de la zona. "La inversión es grande, el trabajo es costoso y este año tuvimos varios problemas: la productividad fue baja, estamos analizando con el INTA los motivos, y encima nos agarró esta inclemencia", detalló. "Queremos conseguir algún seguro para el productor del campo, porque estas cosas no se pueden controlar. Sería una forma de protegernos ante el clima".

Tapia recordó que la idea de un seguro agrícola específico para la frutilla no es nueva: "Hace unos cinco años también perdimos toda la producción por una piedra parecida. Desde entonces venimos buscando una aseguradora que cubra este tipo de cultivos, pero hasta ahora no encontramos ninguna. Hay seguros para otras producciones, pero no para la frutilla o los cultivos hortícolas".

Pérdidas millonarias y deudas sin cubrir

El golpe económico fue severo. Muchos productores aún estaban pagando los créditos o insumos utilizados en la campaña. "Hay compañeros que todavía no alcanzaron a cubrir la deuda. Desde septiembre venían pagando con lo que cosechaban, y noviembre es el mes donde uno empieza a tener ganancia. Esta piedra llegó justo ahora y los desanimó mucho", lamentó Tapia. La falta de propiedad de la tierra agrava la situación. "La mayoría somos arrendadores, casi todos alquilamos los terrenos, y el arriendo hay que pagarlo igual. Eso complica todo porque, aunque pierdas la producción, tenés que cumplir con el alquiler", señaló.

Rosario de Lerma, la capital frutillera salteña

En los últimos años, la producción de frutilla en Rosario de Lerma se convirtió en una alternativa rentable frente al tabaco. Según datos del Ministerio de Producción de Salta y el INTA, existen unas 12 hectáreas cultivadas entre Rosario de Lerma, El Carril, Chicoana, Cerrillos, La Merced y Vaqueros.

El clima en esta parte del Valle de Lerma, con buena radiación solar, amplitud térmica y disponibilidad de agua, favorece una fruta firme, dulce y duradera. Además, los productores incorporaron tecnologías de mulch plástico y riego por goteo, que mejoran el rendimiento y la calidad.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD