PUBLICIDAD

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
26°
20 de Noviembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Dra. Micaela Gutiérrez: “El hospital Nicolás Lozano es un eslabón clave dentro de la red sanitaria del Valle de Lerma”

La institución cumple 87 años. Desde su origen como estación sanitaria en 1938 hasta su actual rol como hospital de complejidad II, el nosocomio acompaña la vida de más de 15 mil personas. El presente y los desafíos que enfrenta.
Jueves, 20 de noviembre de 2025 08:10

El Hospital Dr. Nicolás Lozano, de La Merced, celebra su 87 aniversario de vida institucional. Se trata de un espacio que creció al ritmo de su comunidad y que acompañó generaciones. Su historia se remonta a 1937, cuando durante el gobierno de Luis Patrón Costas se decidió construir una estación sanitaria en terrenos donados por Laurentina Aranda. La inauguración oficial fue en 1938, con recursos mínimos, infraestructura precaria y un solo enfermero a cargo. Desde entonces, la institución atravesó múltiples etapas de crecimiento y transformación. En 1988 se convirtió formalmente en hospital con la apertura de la sala de internación, un hecho que marcó un antes y un después para la atención de los vecinos. En 2004 logró su autonomía operativa, y en 2006 sumó una Sala de Rayos X. Luego, en 2011, una profunda refuncionalización permitió incorporar un shockroom de emergencias, nuevas áreas de pediatría, sala de luminoterapia, laboratorio de bacteriología e internación breve.

Actualmente, funciona como un establecimiento de complejidad II dentro de la red del Ministerio de Salud Pública de Salta, con una población de responsabilidad de más de 15 mil habitantes, sin contar a los trabajadores temporarios, cuya presencia incrementa significativamente la demanda en determinadas épocas del año. En el marco de este nuevo aniversario, la gerente del hospital, la Dra. Micaela Gutiérrez, dialogó con El Tribuno sobre el recorrido de la institución, los servicios que brinda y los desafíos que se vienen.

¿Qué significado tiene para usted que el Hospital Nicolás Lozano cumpla 87 años?

Es una fecha muy importante para toda la comunidad. Son 87 años de historia, de esfuerzo colectivo, de trabajadores y trabajadoras que dejaron su huella, y de una institución que creció junto con La Merced. Este hospital no es solo un lugar de atención médica, es un espacio que forma parte de la identidad del pueblo.

Hoy el hospital tiene categoría de complejidad II. ¿Qué implica eso dentro de la red sanitaria provincial?

Implica que brindamos una atención bastante integral para una localidad como la nuestra, con servicios ambulatorios, guardia activa, internación no diferenciada y varias especialidades. Somos un eslabón clave dentro de la red del Valle de Lerma, ya que contenemos la demanda local y derivamos los casos de mayor complejidad a hospitales de referencia.

¿Qué servicios médicos y no médicos ofrece actualmente el hospital?

Contamos con medicina familiar, pediatría, medicina general, reumatología, cardiología, neurología, cirugía, oftalmología, servicio de ecografías, kinesiología, obstetricia, psicología, nutrición, odontología, servicio social y bioquímica.

Además, tenemos enfermería, agentes de atención primaria de la salud, farmacia, rayos X, administración, mantenimiento, cocina, ambulancia y el sector de internación. Es un equipo multidisciplinario que trabaja de manera constante para dar respuesta a la población.

¿Cuáles son los principales motivos de consulta durante el año?

Varían mucho según la temporada. En primavera y verano aumenta la consulta por cuadros gastrointestinales, tanto virales como bacterianos. En otoño e invierno predominan las patologías respiratorias, como síndrome bronquial obstructivo, cuadros virales de vías aéreas superiores y bronquitis. Además, tenemos un número importante de politraumatismos, sobre todo vinculados al tránsito.

En su tiempo como gerente, ¿qué demandas nuevas pudo detectar en la comunidad?

Notamos una alta demanda de especialidades como traumatología, fonoaudiología y dermatología, que son necesarias para dar una respuesta más integral, sobre todo a niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas. Es un desafío avanzar en la incorporación paulatina de estas áreas.

Más allá de lo médico, ¿qué necesidades estructurales presenta hoy el hospital?

Tenemos un edificio con muchos años, que requiere obras de mantenimiento importantes. Hay sectores con deterioro que es necesario recuperar para garantizar mejores condiciones tanto para los pacientes como para el personal. También necesitamos más ambulancias, lo cual implica a su vez sumar más choferes. En cuanto a aparatología, hace falta reforzar todo lo vinculado a fisioterapia, ecografía y otros equipos diagnósticos.

En 2022 se incorporó un equipo de Rayos X digital. ¿Qué impacto tuvo en la atención?

Fue un avance muy importante. El equipo de Rayos X digital, adquirido con fondos del programa nacional Redes, nos permitió mejorar notablemente la calidad de los estudios por imágenes, optimizar tiempos y facilitar las derivaciones. Es una herramienta fundamental para el diagnóstico oportuno, sobre todo en urgencias y traumatismos.

¿Qué mensaje le gustaría dejarle a la comunidad en este nuevo aniversario?

Primero, agradecer la confianza de la gente. Y segundo, reafirmar nuestro compromiso de seguir trabajando por un hospital cada vez más fuerte, más cercano y más humano. El hospital se construye todos los días con el esfuerzo del personal y con el acompañamiento de la comunidad.

A 87 años de su creación, el Hospital Dr. Nicolás Lozano sigue siendo mucho más que un efector de salud, es un espacio de memoria, de identidad y de cuidado colectivo en La Merced y toda su zona de influencia.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD