Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
5 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

La Caldera se viste de fiesta con la 34° edición del Festival Nacional de la Chicha

Este año, el festival contará con la presencia de artistas de renombre como Chaqueño Palavecino, Christian Herrera, Lázaro Caballero, Luciano Pereyra, Canto 4 y Las Voces de Orán, entre otros.
Viernes, 07 de marzo de 2025 11:41
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La Caldera se prepara para vivir tres jornadas inolvidables con la 34° edición del Festival Nacional de la Chicha, el evento que marca el cierre de la temporada de festivales en Salta y que se llevará a cabo los días 7, 8 y 9 de marzo. Con una cartelera de primer nivel y un impacto directo en la economía local, esta fiesta representa no solo un punto de encuentro para la cultura y la tradición, sino también un motor de crecimiento para la comunidad.

En este sentido, el intendente de La Caldera, Diego Sumbay destacó la relevancia del evento: “El Festival Nacional de la Chicha es un festival emblemátic, que cierra la temporada de grandes festivales en la provincia. Por eso hemos preparado un espectáculo de primer nivel nacional, a la altura de los festivales más importantes del país”.

Una cartelera de lujo

Este año, el festival contará con la presencia de artistas de renombre como Chaqueño Palavecino, Christian Herrera, Lázaro Caballero, Luciano Pereyra, Canto 4 y Las Voces de Orán, Coroico, entre otros.

Día por día, los artistas en escena:
•    Viernes 7 de marzo: Chaqueño Palavecino, Lázaro Caballero, Diableros Jujeños, Coroico, Tucán y Chaya, Alma Carpera, Seba y Vanesa, entre otros.
•    Sábado 8 de marzo: Christian Herrera, Las Voces de Orán, Orellana y Lucca, Jacinta Condori, Canto del Alma, Chirettes, Daniel Cuevas, Iván Ruiz y Carlos Gutiérrez.
•    Domingo 9 de marzo: Gran cierre con Luciano Pereyra, Canto 4 y Tunay.

Además de los espectáculos musicales, los días sábado 8 y domingo 9 en horas de la tarde se realizarán jornadas de jineteada y actividades gauchas, con tropillas y los mejores jinetes de Salta, Jujuy y Santiago del Estero.

Un festival que impulsa la economía y el desarrollo local

Más allá del impacto cultural, el Festival Nacional de la Chicha es una fuente de ingresos para los caldereños. El evento genera empleo directo e indirecto, potenciando la ocupación en hotelería, gastronomía y comercios locales. Durante los días del festival, La Caldera se convierte en un polo de atracción turística que beneficia a emprendedores, artesanos y trabajadores de distintos rubros.

Los fondos recaudados en ediciones anteriores han permitido importantes avances para el municipio. Un ejemplo claro es la adquisición de un nuevo camión recolector de residuos, una inversión clave para mejorar la calidad de vida de los vecinos.

Además, para garantizar la accesibilidad y la comodidad de los asistentes, el servicio de transporte SAETA sumará unidades a demanda durante las tres jornadas del festival.

La tradición de la chicha y la gastronomía regional

La esencia del festival se mantiene viva gracias a la participación de las chicheras del pueblo, quienes venderán esta bebida ancestral durante cada jornada. Su presencia refuerza el valor cultural de la chicha y su significado en la identidad caldereña.

El festival también contará con fondas gastronómicas, donde se podrá disfrutar de los mejores platos regionales y bebidas típicas, ofreciendo una experiencia completa para los asistentes.

Venta de entradas: cómo y dónde adquirirlas

Las entradas para el festival siguen disponibles a través de Vivaticket y de forma presencial en distintos puntos de venta:
•    Municipio de La Caldera (Gral. Güemes 385) de 10 a 14 hs y de 16 a 20 hs.
•    Sucursales de Rapipago (Alto Noa – Av. Bicentenario de la Batalla de Salta N°702 y Córdoba y Zavala).
•    Pesao Gym.

El Festival Nacional de la Chicha no solo es una celebración de la música y la tradición, sino una oportunidad para el crecimiento y el desarrollo de La Caldera. Con una cartelera de primer nivel, actividades tradicionales y un impacto positivo en la comunidad, la edición 34° promete ser una de las más memorables de su historia.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD