inicia sesión o regístrate.
La Minga Ambiental es una iniciativa comunitaria organizada por la Municipalidad de Tolar Grande y la comunidad aborigen Kolla, la cual busca promover la conciencia ambiental mediante acciones de limpieza del entorno, integrando actores sociales, culturales y productivos del territorio. La edición 2025 se desarrollará los días 21 y 22 de abril, dentro de la jurisdicción del municipio de Tolar Grande, con foco en la recolección de residuos dispersos por el viento, generados principalmente por las actividades mineras y otras acciones humanas en la región.
En los espacios circundantes al pueblo de Tolar Grande, en el camino al Área Protegida Provincial Ojos de Mar —ubicada a 5 km del casco urbano—, así como en otros sitios turísticos como La Cueva del Oso, El Arenal y el trayecto de la Ruta Provincial 27, se observa la presencia de residuos dispersos, producto de diversas actividades humanas.
El término "minga" proviene del quechua "minka", que refiere a una reunión solidaria de vecinos y amigos para realizar un trabajo colectivo gratuito.
Para la Minga ambiental se utilizarán pinches hechos con material reciclado para facilitar una recolección de residuos más segura. También se reutilizarán bolsas en buen estado provenientes de lavanderías. Como incentivo, se entregarán calcomanías y pines para colocar en mochilas o botellas, promoviendo su uso en futuras ediciones.
El día martes 22 de abril, las actividades culminan con una feria comunitaria dividida en tres sectores, la cual incluye venta de comidas. Esta se desarrollará en el complejo del Colegio Secundario N°5239, donde habrá stands de buenas prácticas ambientales. Empresas participantes y organizaciones locales expondrán sus acciones e innovaciones tecnológicas destinadas a reducir impactos ambientales. Será un espacio para el intercambio de conocimientos, propuestas y estrategias sustentables. Antes del cierre, cada stand sorteará entre los participantes algún producto u objeto que considere representativo de su trabajo o identidad.
Habrá un escenario cultural comunitario y venta de artesanías. La Minga cerrará con la presentación en vivo de grupos musicales, celebrando la acción colectiva y el compromiso ambiental compartido. Entre ellos se destaca el grupo folclórico Milaipa, de la ciudad de Salta.