¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
16°
6 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Se diluye el "escudo anti-veto" del Gobierno

El choque con los gobernadores puede costarle caro a la Casa Rosada. 
Domingo, 06 de julio de 2025 02:27
Con menos aliados en Diputados, el Gobierno se arriesga a sufrir varias derrotas.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La sesión del miércoles pasado en la Cámara de Diputados dejó al desnudo una dura realidad para el Gobierno: perdió aliados de la primera hora y ya no puede garantizar el escudo de protección que le permitía resistir los intentos anti veto de la oposición.

El año pasado pudo resistir los embates opositores con una mayoría (de "héroes") superior al tercio para evitar que se derribaran los vetos a las leyes de financiamiento universitario y movilidad jubilatoria.

Pero en ese tercio abundaban los aliados que en aquel momento estaban cautivos. Muchos de ellos, decepcionados con un Gobierno que no demostró ser buen pagador (ya sea en términos de inclusión electoral o en recursos para las provincias), afirmaron su independencia y se replantearon sus lealtades.

La oposición no debería tener dificultades para convertir en ley la declaración de la emergencia en salud pediátrica y el proyecto de financiamiento universitario.

El Gobierno ya anticipó que vetará las dos iniciativas. Posteriormente, el oficialismo no la tendrá tan fácil para reunir el tercio providencial que le permita blindar los vetos.

En la última sesión, el quórum en el recinto ya había dado una fuerte señal de la sublevación masiva de gobernadores, que le soltaron la mano a la Casa Rosada: la mayoría de ellos, habituales aliados del oficialismo, dieron la instrucción a sus diputados nacionales de ocupar sus bancas.

Entre los 136 diputados que dieron inicio a la sesión estuvieron los que responden a los gobernadores de Córdoba, Catamarca, Santa Fe, Entre Ríos, Jujuy, Santiago del Estero, Neuquén, Salta, Misiones, Río Negro y Entre Ríos.

Solamente colaboraron con el oficialismo en el intento de bloquear el quórum los gobernadores de Tucumán, Chubut y Corrientes.

El batacazo lo dio la libertaria Marcela Pagano, quien mantiene una convivencia muy al límite con buena parte de sus pares de La Libertad Avanza (LLA), en especial con la flamígera Lilia Lemoine.

En el espacio libertario cobra fuerza la propuesta de expulsar a la experiodista, quien logró -hasta ahora- mantenerse en el bloque pese a la cantidad de enemigos que piden su cabeza.

Quien sí pasó por la guillotina libertaria es Lourdes Arrieta (Transformación), expulsada por haber cuestionado los manejos de Martín Menem en el escándalo por la visita de diputados libertarios a genocidas en el penal de Ezeiza.

Arrieta, por supuesto, fue parte del quórum e hizo su aporte para emplazar a las comisiones que el martes que viene tratarán los proyectos de financiamiento universitario y emergencia del Hospital Garrahan.

El MID, otro bloque que estuvo integrado a LLA y que tuvo a Oscar Zago como presidente hasta su apartamiento, confirmó que ya no lo une ningún vínculo de incondicionalidad hacia el oficialismo, ni es un aliado automático.

Tanto Zago como Eduardo Falcone votaron a favor de los emplazamientos, y solo ayudó al Gobierno la diputada Claudia Ibañez.

En el bloque de la UCR hay tres diputados que ya no siguen las decisiones orgánicas de la bancada filo-oficialista presidida por Rodrigo de Loredo y tienen juego propio: Julio Cobos, Natalia Sarapura y Fabio Quetglas. Los tres dieron quórum y después votaron a favor de los emplazamientos.

Pero tampoco el Gobierno puede descansar plenamente su confianza en la UCR, como quedó demostrado el miércoles: si bien el radicalismo violáceo conducido por De Loredo fue parte del boicot fallido al quórum de la sesión, después de cumplir con ese compromiso se declaró en libertad de acción.

El grueso de ellos respaldó los emplazamientos, aunque hubo algunos ausentes en la sesión que prefirieron no jugársela ni a favor ni en contra (Karina Banfi, Gerardo Cipolini y Martín Tetaz).

En el PRO también hubo cambios

Hasta en el PRO hubo desprendimientos de aliados de LLA. El emplazamiento por la emergencia pediátrica fue votada en Diputados por el larretista Héctor Baldassi y por la macrista Sofía Brambilla, mientras que para el presupuesto universitario se sumó Álvaro González.

Además hubo muchas y sugestivas ausencias en el elenco amarillo, como la de Cristian Ritondo y la de Silvia Lospennato.

En el staff filo-oficialista que LLA contaba casi como propio está Innovación Federal, que responde a varios gobernadores, pero las votaciones del miércoles dejaron en claro que este bloque dejó de ser parte del anillo de aliados sólidos.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD