PUBLICIDAD

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
10 de Septiembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Invierno en Cachi: el pueblo donde el tiempo se detiene y la belleza te abraza

Ubicado en los Valles Calchaquíes, despliega su encanto en cada rincón. Con sus cerros nevados, su cielo inmenso y su arquitectura colonial, este pueblo salteño invita a vivir una temporada invernal de caminatas, historia y paisajes que parecen salidos de un cuadro.
Domingo, 22 de junio de 2025 01:01
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

En Cachi el invierno no es una estación, es una sensación. El aire seco y limpio, las montañas cercanas que a veces amanecen blancas, las calles tranquilas y el sol tibio que alumbra las siestas lentas: todo parece diseñado para invitar al viajero a bajar el ritmo, mirar el horizonte y reencontrarse con lo esencial.

Este pueblo de los Valles Calchaquíes, a más de 2.200 metros sobre el nivel del mar, conserva intacta su magia. Sus casas de adobe, su iglesia de techos de cardón y la mítica plaza central son postales que se vuelven aún más cautivantes en los meses fríos, cuando el cielo se pinta de un azul profundo y las noches se llenan de estrellas.

Pero Cachi es mucho más que su casco histórico. A su alrededor se despliega un territorio lleno de historia, sabores, senderos y secretos. Desde caminatas cortas por los alrededores hasta travesías de trekking con guías especializados, el visitante puede recorrer sitios arqueológicos, cultivos tradicionales, pueblos cercanos como La Poma o Molinos, y descubrir paisajes que cambian con cada curva del camino.

La riqueza del valle también se siente en la mesa. El pimiento para pimentón, los cultivos de estación, la carne de cordero y los vinos de altura forman parte de una identidad gastronómica profundamente ligada a la tierra y al trabajo artesanal de los productores locales.

Y si de experiencias auténticas se trata, a solo 12 kilómetros de Cachi, por la Ruta 40 rumbo a Seclantás, se encuentra Finca La Paya, un emprendimiento familiar que combina agricultura, hospedaje y producción vitivinícola en un entorno natural único. Con una antigua casa de 1878 restaurada, viñedos, nogales, un restaurante de campo y una pequeña bodega, este lugar invita a desconectarse del ruido y reconectarse con la calma del entorno.

Allí, los visitantes pueden alojarse en habitaciones sencillas y cálidas, caminar por la finca, conocer la historia de la viticultura del valle y disfrutar de almuerzos o cenas elaboradas con productos de estación y maridadas con vinos propios, como su Malbec sin madera o su Torrontés naranjo.

Para hacer reservaciones en Finca La Paya puede comunicarse a través de su número de WhatsApp (recomendado) +54 9 387 481 5846 o en su página web www.fincalapaya.com. En sus Instagram, @fincalapaya, también podrán ver fotos de todo lo que este destino tiene para ofrecer.

Más allá de dónde se aloje el viajero, Cachi lo espera con su hospitalidad silenciosa y su belleza de alto impacto. Ideal para escapadas de fin de semana o estadías más largas, este destino sigue siendo una joya del noroeste argentino, perfecta para quienes buscan experiencias profundas, paisajes memorables y una forma distinta de habitar el tiempo.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD