PUBLICIDAD

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
17°
22 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Intentaban ingresar mercadería por Salta y terminaron a piedrazos con militares boliviano en la frontera

Un operativo de decomiso terminó en violencia en Puerto Chalanas, donde un grupo de pasadores se enfrentó a la Naval boliviana para evitar que se confiscaran bultos con prendas usadas que iban a ingresar ilegalmente a la Argentina. La tensión en la frontera crece mientras los controles chocan con la economía informal.
Lunes, 21 de julio de 2025 09:30
Pasadores se enfrentron con militares bolivianos en el Puerto Chalanas.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Un nuevo episodio de tensión se vivió en la frontera entre Bolivia y Argentina, cuando militares bolivianos intentaron frenar el cruce ilegal de mercadería hacia Salta y fueron atacados con piedras por un grupo de pasadores en la ciudad de Bermejo. El hecho ocurrió el sábado por la mañana en el sector conocido como Puerto Chalanas, punto habitual del paso informal a través del río Bermejo.

Según informaron medios bolivianos y testigos del hecho, los efectivos del Área Naval Bermejo intentaron secuestrar bultos con prendas usadas y otras mercaderías (entre ellos comestible) que los pasadores -nombre con el que se identifica a los bagayeros que operan en la frontera- pretendían cruzar en pequeñas embarcaciones hacia territorio argentino. Pero lejos de retroceder, los informales se resistieron al operativo y enfrentaron a los militares a piedrazos, logrando retener la mercadería y forzar la retirada de los uniformados.

 

 

 

 

 

 

Las imágenes que circularon en redes sociales muestran cómo los pobladores alentaban a los pasadores al grito de “¡No se dejen, quítenles, llévense todo!”, en un escenario de gran confusión, empujones y gritos. En medio del caos, algunos sacos fueron recuperados por los civiles mientras que un vehículo militar resultó dañado y algunos efectivos sufrieron lesiones leves por el ataque con piedras.

La intervención se dio en un contexto de creciente conflictividad social y económica en la frontera norte, donde la fuerte devaluación del peso boliviano ha hecho que miles de argentinos crucen a diario hacia Bolivia para comprar alimentos, productos de limpieza, ropa y hasta electrodomésticos a precios mucho más accesibles. Esa demanda, a su vez, genera una cadena informal de contrabando que intenta ingresar esa mercadería nuevamente al país, evadiendo los controles aduaneros.

En Bermejo, la figura del pasador es parte del paisaje cotidiano. Son trabajadores informales que, sin acceso a empleo formal, cruzan el río una y otra vez con cargas sobre sus espaldas o a bordo de pequeñas embarcaciones. El cruce por Las Chalanas es considerado un “paso gris”: no está habilitado para cargas comerciales, pero es tolerado por las autoridades locales en tanto sostenga una economía de subsistencia. Sin embargo, los operativos de control -como el del sábado- agravan la tensión en la zona.

El conflicto no es aislado. Según fuentes locales, la actividad del contrabando informal también se da en puntos rurales como La Mamora y Mecoya, donde la vigilancia es casi inexistente y los caminos secundarios permiten la circulación de grandes volúmenes de productos bolivianos hacia Argentina, generando además riesgos de desabastecimiento interno en las poblaciones del sur boliviano.

Hasta el momento, no se reportaron detenciones ni heridos graves, pero se aguarda un comunicado oficial de la Armada boliviana. Mientras tanto, el cruce entre Bermejo y Aguas Blancas permanece con alta circulación, a la espera de nuevas medidas que permitan descomprimir una situación cada vez más explosiva.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD