inicia sesión o regístrate.
Debido a los constantes reclamos sobre los ruidos molestos, generados por motos que son conducidas por jóvenes en la ciudad de Güemes, quienes adoptaron la moda de modificar los caños de escapes para generar el mayor ruido posible, desde la Dirección de Medio Ambiente y la Dirección de Tránsito, se tomó la decisión de realizar el secuestro de cada ciclomotor que, por sus estruendosas explosiones, alteren la tranquilidad de la población. Los jóvenes motoqueros, no solo cuentan con motos muy ruidosas, sino que además, salen en grupos de hasta 10 motos, a dar vueltas por la plaza central y otros barrios cercanos, conduciendo de manera temeraria, intentado realizar maniobras de equilibrio, como el tradicional Willy, poniendo en riesgo su propia integridad física, y la del resto de las personas que transitan por el lugar.
Para poder realizar los controles, dentro del marco de la ordenanza que regula el nivel de sonidos permitidos, el municipio adquirió dos decibelímetros profesionales, que marcan el nivel de decibeles de los ruidos generados por una maquinaria, un altoparlante, o de autos y motos, aparatos que serán puestos a disposición del personal que se encuentre realizando los controles, para que puedan medir el nivel de decibeles de los ruidos generados por las motos, esta herramienta tecnológica, habitará al personal municipal, a realizar, de ser necesario, el correspondiente secuestro. "En los controles no solo se van a controlar lo que se hace habitualmente, como el uso de casco, la tenencia de la tarjeta de identificación del moto vehículo, el carnet de conducir y el pago de un seguro obligatorio, a partir de la próxima semana, se sumarán los controles sobre el nivel de ruidos, si supera los autorizados en la escala que figura en la ordenanza municipal, se puede proceder a su secuestro" explicó el secretario de Gobierno, Francisco Nieva.
Los accidentes de moto cuentan con una frecuencia de hasta dos por día, con distintas consecuencias para los conductores, mucho de estos accidentes están relacionados con la falta de conciencia sobre los riesgos que se asumen al subirse a una moto, el desconocimiento sobre las normas de tránsito y el deficiente estado de los ciclomotores, aumentando las posibilidades de que tenga lugar un accidente. "El valor de las multas por el no uso de un casco, conducir sin las luces encendidas, o la falta de papeles, son muy económicas, por lo estamos trabajando con la Jueza de Falta, para actualizar el monto, por ejemplo, actualmente por no usar casco deben abonar una multa de $15.000, ese valor será incrementado a $95.000, de la misma manera con el resto de las infracciones" explicó Francisco Nieva, quién espera que estos montos, obliguen a los conductores de motos, a cumplir con normas de tránsito existentes.
Para el correcto uso del medidor de decibeles, personal de las áreas a cargo de los controles, serán capacitados en los próximos días, es importante saber a qué distancia se debe medir el nivel de ruido, para que la medición sea correcta, la moto deberá estar detenida y no en circulación, para lo cual, una vez que se produzca la detención de la moto en los controles, se le solicitará al conductor que acelere en punto muerto, para poder realizar la medición. "Todo esto lo hacemos para resguardar la salud tanto de los conductores como de la comunidad", finalizó Nieva.