¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
18°
16 de Octubre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

"La Verbena de la Paloma" vuelve a la sala del teatro de la Fundación Salta

Tras el éxito en el 2024, la zarzuela se repone este viernes y sábado, a las 21, en Güemes 434. Más de 80 artistas -cantantes bailarines, actores y una orquesta- desplegarán su talento.
Miércoles, 15 de octubre de 2025 22:44
Cantantes, bailarines, actores y una orquesta despliegan su talento en la obra. Fotos gent. Alfonso Acosta
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Tras el éxito de la temporada 2024, con siete funciones ovacionadas de pie, "La Verbena de la Paloma" regresa al escenario del teatro de la Fundación Salta, Gral. Güemes 434, para nuevas presentaciones, precisamente, a pedido del público. La cita es este viernes y sábado, a partir de las 21. Las localidades están disponibles en boleterías de la sala y por la web en entradauno.com.

Con más de 80 artistas en escena —entre cantantes solistas, coro, bailarines, actores y una orquesta en vivo—, esta producción vuelve a iluminar la noche salteña con una puesta que combina la tradición de la zarzuela con una mirada fresca y contemporánea.

La propuesta reúne a la Orquesta Académica de Salta, el Ensamble Arte Coral y Salta Lírica, bajo un trabajo conjunto con dirección musical de Luis Benavídez, escénica de Andrés Araya García y Luciano Garay tiene a su cargo la dirección artística.

Y el elenco de intérpretes está integrado por Javier Yáñez, Cecilia Bujan, Cristian Roldán, Mónica Ferri, Romina Andrea, Lucero Solís, Anabel De Singlau, Aito Rodríguez, Magui Soria, Santiago Chavarría, Ignacio Díaz y un gran cuerpo de artistas que dan vida a esta fiesta teatral. La coreografía original de Pamela Giana Atrio es retomada en esta temporada por Agustín Bustos y Leonardo Scarano. 

Ambientada en el bullicioso corazón de una Madrid del siglo XIX, la historia de "La Verbena de la Paloma" revive la celebración popular en honor a la Virgen de la Paloma, una noche de verano cuando la música, las luces y los sentimientos se entrelazan.

La trama gira en torno a Julián, un joven cajista de imprenta enamorado de Susana, una muchacha coqueta y encantadora. Los celos de Julián se desatan cuando descubre que su amada ha captado la atención del don Hilarión, un anciano boticario adinerado y eterno enamorado. En medio de la algarabía de la verbena, los malentendidos, los enredos y los conflictos amorosos se mezclan con el humor costumbrista que caracteriza a este clásico de la zarzuela española.

Con la música de Tomás Bretón, la obra combina pasión, humor y ternura en una puesta de la mano de artistas locales.

Con corazón y talento

En diálogo con El Tribuno, Andrés Araya García, uno de los responsables de esta reposición, compartió su entusiasmo por el regreso de una obra aclamada el año pasado. "Fue una experiencia maravillosa, no solo por el trabajo personal, sino también por el resultado que tuvo dentro de la oferta artística de Salta. Fue un éxito de varias funciones, fue tanto el disfrute que acá estamos, con una segunda temporada, lanzándola con dos funciones", expresó.

Cantantes, actores y más artistas en escena, en una fiesta popular.

Sobre un género con tanta vigencia, Araya García explicó: "La zarzuela es un género lírico español que comparte aspectos con la ópera, pero con un código más cercano".

"Estamos hablando de algo español, y podemos encontrar situaciones, conflictos, problemáticas y discursos narrativos en la escena de una representación también más coloquial, podríamos decir más barrial, más del pueblo. Y encara sus representaciones a través del humor. Es una forma de arte que conecta directamente con la gente", destacó el responsable de escena.

Respecto al trabajo entre las distintas direcciones —musical, escénica y artística—, el artista remarcó la importancia del equipo: "Desde el aspecto laboral, lo destacamos siempre, aludiendo un poquito al 'nadie se salva solo'. Siempre el trabajo en equipo trae sus beneficios. Obviamente, puede traer sus ciertas situaciones en determinados momentos, pero creo que, de esos conflictos es de donde salen las grandes cosas. El trabajo en conjunto siempre es una virtud, y un placer llevarlo adelante porque son tareas muy grandes". 

Sobre las expectativas, Araya García fue claro: "Queremos que la obra llegue a los rincones de Salta. Es una producción hecha con mucho amor, con mucho corazón. Estamos hablando de uno de los íconos del género de la zarzuela. 'La Verbena de la Paloma' es una de las grandes obras que tenemos la suerte de poder presentar acá, en la escena artística salteña", afirmó Araya García.

Y concluyó: "Es una producción netamente salteña, con más de 80 artistas. Nos toca ser los trabajadores de este hecho artístico, y es con la gente que termina de desarrollarse. Se realiza con nosotros en el escenario y con la gente en las butacas. La escena de Salta tiene muchísimo para dar, y lo da, eso es algo indiscutible. Y la gente viene a los espectáculos y disfruta". 

"La Verbena de la Paloma", una oportunidad para disfrutar de la música, la danza y el talento de los artistas.

El trabajo y talento de los artistas se muestra en el escenario y se completa con el aplauso del público.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD