¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
7 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Tartagal: recambio de cañerías en el barrio 365 viviendas

A más de 25 años de su inauguración, el barrio será intervenido con obras de cloacas y asfaltado.
Lunes, 07 de julio de 2025 01:25
Los caños que se usarán para las obras.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Pasaron más de 25 años desde la inauguración del barrio 365 Viviendas, ubicado en la zona sudeste de Tartagal, un período en el que se fueron sumando otros complejos habitacionales, no solo en ese sector sino en prácticamente toda la jurisdicción del municipio.

Este importante barrio, inaugurado durante la gobernación de Juan Carlos Romero, modificó completamente su fisonomía original, pero comenzó a requerir mejoras básicas que se vieron afectadas por el paso del tiempo, como el tendido de cañerías cloacales. Dos semanas atrás llegaron finalmente los nuevos caños que serán colocados en la totalidad de las calles del barrio. Esto permitirá también reemplazar las conexiones domiciliarias. Solo una vez concluida esta etapa se avanzará con el asfaltado, previsto para todas las calles del complejo 365 Viviendas.

El intendente Franco Hernández Berni consideró prioritario el plan de obras públicas que se ejecuta en distintos puntos de la ciudad cabecera del departamento San Martín. Estimó que, pese a la caída en los fondos coparticipables y la recaudación genuina, se mantendrá el mismo ritmo de ejecución, al menos hasta fines de 2025.

"Como cualquier municipio o provincia del país, tenemos una disminución del 30% en los fondos coparticipables. En comparación con meses anteriores, la recaudación genuina cayó 240 millones mensuales, lo que nos genera un déficit de 540 millones de pesos. A eso hay que sumarle que las obras las hacemos junto a la Provincia, sin aportes de Nación. A veces, ante la situación general, somos nosotros quienes debemos cubrir las certificaciones de obra, porque somos los principales interesados en que no se detengan. La Provincia hace el anticipo de obra y paga las certificaciones a los 60 días, pero en ese lapso debemos afrontarlas nosotros. Es injustificable la forma en que Nación retacea fondos a las provincias, lo que impacta directamente en los municipios. En Tartagal ejecutamos varias obras en simultáneo: algunas con personal municipal, otras con cooperativas de desocupados y otras con empresas constructoras, pero todo con control total. Por eso ni siquiera gasto en colocar carteles: cuando la obra está lista, se inaugura y punto", ejemplificó.

A pesar de la difícil situación que atraviesan las provincias y los municipios, Hernández Berni adelantó que insistirá con la ejecución de múltiples proyectos al menos hasta diciembre de 2025.

"El ritmo de crecimiento que tiene Tartagal es extremadamente alto. No creo que haya otra ciudad, al menos en el norte argentino, que crezca como nosotros. Llegan familias de los departamentos San Martín, Rivadavia, del sur de Bolivia y del oeste de Paraguay, y todas, una vez que se instalan, requieren servicios. Prácticamente ya no tenemos hacia dónde crecer. Por eso estamos desarrollando un frente de obra hacia la salida norte de Tartagal, conectando esa zona al costado de la ruta 34 con el antiguo camino que llevaba al viejo aeropuerto y a las localidades del norte, al pie de las serranías".

Fortalecer la recaudación, un desafío

El intendente explicó que, aunque el ritmo de obras se mantiene, "nunca se aplicó un impuestazo, aunque algunos concejales y periodistas se quejaron por el aumento de los tributos municipales. En realidad, lo que hicimos fue actualizar la base imponible de los inmuebles y de los vehículos. Acá se pagaba en base a un rodado valuado en un millón de pesos, cuando hoy ni una bicicleta cuesta eso".

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD