PUBLICIDAD

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
14°
23 de Agosto,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Campo Quijano bajo fuego: ocho hectáreas arrasadas, bomberos lesionados y vecinos en riesgo

El incendio se extendió por más de 10 kilómetros y dejó al descubierto la falta de equipos de los voluntarios. Vecinos denuncian abandono, y terrenos sin limpiar. Alrededor de 8 mil personas estuvieron expuestas por las llamas en la zona de ruta 51 y 36.
Sabado, 23 de agosto de 2025 12:32
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Los reclamos y advertencias de los vecinos tanto del sector de la ruta 51 como hacía la ruta 36 camino a Rosario de Lerma son continuos. 

Estos vecinos aseguran que los incendios “no son casualidad”, sino consecuencia de la sequía, el calor extremo y, muchas veces, la irresponsabilidad humana.

 

 

“No podemos seguir viviendo con este miedo, cualquier chispa puede llevarse nuestras casas. En el canal de la ruta 36 ya se prendió fuego dos o tres veces, y nadie hace nada. Peligra Villa Angélica, Progreso y Potreros de Quijano. Cortan los yuyos pero no levantan nada, queda todo ahí, listo para prenderse de nuevo”, advirtieron.

 

Otros señalaron el abandono de los espacios verdes, la falta de limpieza de terrenos privados y la ausencia de controles. Los bomberos están atados de manos cuando necesitan ingresar a estos predios, donde muchas veces de manera insólita, los mismos dueños impiden el ingreso a sofocar los incendios.

 

Bomberos sin equipos suficientes

La precariedad de los cuarteles volvió a quedar expuesta. Los bomberos voluntarios, que arriesgan la vida frente a las llamas, denuncian la falta de trajes ignífugos, camiones en condiciones y equipamiento básico.

“No es cualquier cosa estar parado con una botella de agua frente al fuego y al calor extremo. Es un momento muy difícil y peligroso, pero ellos lo hacen. Hay que darles todo el apoyo y respeto que merecen, no promesas vacías”, expresaron vecinos en redes sociales. Cinco bomberos resultaron perjudicados sofocando el fuego de la zona. La asfixia de varios de ellos motivó que tuvieran que ser socorridos e internados. Por estas horas está dado de alta y fuera de peligro.  

 

 

La posición del intendente Lino Yonar

El intendente Lino Fernando Yonar aseguró que desde el municipio se colaboró con la provisión de agua potable y camiones para abastecer a los cuarteles, pero reconoció que el problema exige soluciones de fondo:

“Necesitamos con urgencia una ordenanza que multe a los dueños de terrenos que no se preocupan por la limpieza. En la zona de La Merced Chica todos los lotes tienen dueño, y si no se responsabilizan, ponen en riesgo a toda la comunidad”. Yonar también pidió mayor apoyo provincial y nacional para fortalecer a los bomberos voluntarios:

“No podemos seguir dependiendo de la buena voluntad y del sacrificio extremo de nuestros bomberos. Hace falta una sede equipada, camiones nuevos y trajes adecuados. Esto es salvar vidas, no es un lujo”.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD