inicia sesión o regístrate.
Son las 6.50 de la mañana y estudiantes y trabajadores del Valle de Lema se agolpan en las primeraas paradas del servicio Circunvalación Oeste de Cerrillos.
El servicio comenzó a circular el 5 de mayo, y si bien las primeras semanas los usuarios no conocían el servicio y tenían sus desconfianzas con los horarios del recorrido, antes de las vacaciones de julio, ya Saeta había ganado nuevos clientes.
Tanto los trabajadores de la Ciudad Judicial y la zona norte de la ciudad de Salta, y los estudiantes universitarios de la Católica y la UNSa, confiaron en el servicio que los hace llegar a sus empleos y sus aulas a tiempo y sin atravesar toda la ciudad de Salta.
Actualmente, el servicio, de este horario cumple con atención a los pasajeros pero a medias. Las unidades que circulan entre las 7 y las 7.20 de la mañana, en el servicio de lunes a viernes, se ven desbordadas por la cantidad de pasajeros.
"Yo vivo cerca de la parada de la vía, sobre Camino a Colón. Ahí ya no para el colectivo. Así que probre con ir a la parada de la plaza, pero tampoco pude subir. Ahora voy a la parada de Club de los Bioquímicos, casi frene a la estación de trenes y ahí pudimos subir. Voy a la Católica y la verdad que esto es una gran solución para todos los estudiantes", expresó Rocío, estudiant de la Ucasal.
Lucía también estudia en la Católica. "Vivo en Rosario, así que tomó el Circunvalación Oeste en el control. Si no, ya no subo. La verdad que sería muy útil que ademñás de poner una unidad más o el articulado, hagan llegar el servicio hasta la Ucasal, en mi caso y el de muchos, tenemos que tomar tres unidades para llegar a la facu", expresó la estudiantes de 21 años que ya cursa el tercer año de Ingeniería en la Ucasal.
Las paradas de La Liga, sin salida
En servicio de Circunvalación Oeste, es el único que puede dar asistencia a los barrios que existen entre Cerrillos y la San Luis. En esta zona se unbican los vecinos de Eco Distrito, El Refugio, El Rejunte, El Miracolo, Complejo Confraternidad y Los Cerros, solo por enumerar algunos loteos de la zona. Y en este caso, las familias y sus hijos estudiantes, no tienen otra manera de llegar a la facultad y a sus trabajos, porque todos estos barrios no cuentan con servicios de transporte público.
"Nos la jugamos a que nos levanten. Pero desde hace varias semanas que el servicio va lleno y no nos levantan. Creo que podían enviar un articulado para esta zona. Los vecinos de San Luis tienen otro colectivo pero nosotros no contamos con más", expresó Javier, estudiante de la UNSa, que vive en El Refugio, junto a sus padres y hermanos.