inicia sesión o regístrate.
Lo que parecía un simple control de rutina en la feria de Pueblo Nuevo terminó destapando un hecho de enorme gravedad institucional en Rosario de Lerma. La jefa de Bromatología, Marcela Guaymás, confirmó que durante una inspección se detectaron tres credenciales de vendedores ambulantes falsificadas, que incluso contaban con el sello oficial de la Municipalidad, fechado el 18 de octubre de 2024.
Según relató Guaymás, la maniobra quedó al descubierto cuando la inspectora advirtió que los documentos presentaban irregularidades: el papel utilizado no era el oficial, el código QR no correspondía, la tipografía era distinta y la numeración pertenecía a otra persona registrada en la base de datos municipal. En otras palabras: se trataba de falsificaciones burdas, pero con el detalle alarmante de que tenían estampado el sello municipal.
"Es importante también tener en cuenta que, las credencial fueron pagadas, eso es lo que manifestó una de las personas demoradas por la policía, y en realidad no se paga lo que se gestiona en rentas de la comuna, solo tienen que acercarse los feriantes con fotos 4x4, fotocopia dni. Es totalmente gratuito para todos los vendedores de Rosario de Lerma".
Las actas fueron elevadas al Juzgado de Faltas y se radicó una denuncia penal por falsificación de documento público. Los tres feriantes, que ofrecían ropa en la feria, no eran residentes de Rosario de Lerma, pese a que la ordenanza municipal exige que solo los emprendedores locales puedan participar.
Guaymás fue contundente: "Nosotros cuidamos al vendedor rosarino. Las ferias son para los emprendedores de Rosario de Lerma, y ya tenemos una base de datos con más de 720 vendedores registrados, con domicilio y ferias a las que asisten. Estas credenciales eran totalmente falsificadas".
El dato más inquietante es que las credenciales truchas habrían sido vendidas, cuando en realidad el trámite es completamente gratuito y se gestiona en la Dirección de Rentas con DNI y foto 4x4. Esto abre la sospecha de que detrás de este hecho podría existir una red organizada de falsificación y comercialización de credenciales, con posibles conexiones entre los feriantes de las conocidas ropa "americana".
¿Cómo consiguieron hacer un sello?
Lo que parecía un fraude menor se convierte ahora en un problema inquietante que pone bajo la lupa la seguridad administrativa del estado municipal, ya que alguien tuvo acceso o replicó el sello oficial. "Lo preocupante es cómo consiguieron el sello de la Municipalidad", advirtió Guaymás.
Lo grave es que, se falsificaron documentos públicos con simbología oficial para burlar los controles municipales. Y si bien hasta ahora se detectaron solo tres casos, el episodio abre la puerta a una pregunta inquietante: ¿Se trata de un hecho aislado o de una red bien aceitada que opera en las ferias del Valle de Lerma?